Cultura
La Marina Real busca savia nueva entre el público «indie»
Buzzcocks, James Taylor Quartet y JC Brooks entre otros actuarán este fin de semana en el Valencia Beach Festival
![Imagen de archivo de Buzzcocks](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/23/1buzzcocks-kAEI--620x349@abc.jpg)
El pasado martes se relanzaba oficialmente el Veles e Vents como un nuevo faro cultural y gastronómico que, gracias a la coalición de Heineken con el grupo La Sucursal, aspira no solo a dinamizar la Marina Real del Puerto de Valencia, sino a rejuvenecerla. Urge sacudirse la imagen de desuso o de anodina zona de paseo dominguero. Urge quitarse de encima el pasado.
Cuando de lo que se trata es de atraer nueva savia , la música siempre se considera el mejor aliado, y los festivales son siempre el atajo más claro. Así se entiende el nacimiento del Valencia Beach Festival, que hoy echa a andar con una fiesta inaugural gratuita a la que darán paso tres jornadas diseñadas por la promotora Mundosenti2 y Tranquilo Música.
Este evento al aire libre, enmarcado en la nueva “Semana de la Música” de Valencia , propone –con alguna excepción- un cartel al gusto del “indie” adulto español medio. En él encontramos grupos con probada capacidad de convocatoria como Modelo de Respuesta Polar, Chucho, Guadalupe Plata y Nueva Vulcano, así como otras bandas españolas como los valencianos Betunizer y Red Buffalo (a los que veremos poco antes de batirse las cuerdas en la final del concurso internacional de bandas emergentes Hard Rock Rising, que tendrá lugar dentro de unas semanas en Ibiza). Los “tripolares” Crudo Pimento y el veterano Alex Cooper (ex líder de Los Flechazos y héroe de la escena mod española de los ochenta y noventa) completan el cupo nacional.
Entre los invitados internacionales figuran James Taylor Quartet –valorado instrumentista británico poseedor de un repertorio ecléctico que toca tanto el jazz funk como el rock pop-, la banda de soul de JC Brooks y Buzzcocks, uno de los varios padres del punk británico de mediados de los setenta.
El punto más curioso del cartel lo pone quizás la presencia de Marc Jonson, un cantautor norteamericano de culto poco conocido en España, pero influyente y paradójicamente presente en bandas sonoras de películas tan comerciales como “Buscando a Nemo”, “Cars y “Ratatouille” . Jonson llega a España de la mano del joven músico valenciano Victor Ramírez, a quien ha producido su próximo disco.