Política
María José Catalá pretende rodearse de perfiles de Valencia ciudad para su lista municipal
La candidata del PP a la alcadía retrasará la confección de la candidatura, para la que se especulaba con la inclusión de excargos populares del ámbito de Hacienda
La campaña estará segmentada por barrios y con un peso fundamental de la estrategia digital
María José Catalá estudia cada uno de sus próximos pasos. La candidata del PP a la alcaldía de Valencia se enfrenta a importantes retos de los que dependerá una salida victoriosa (o no) de las elecciones de mayo. Por primera vez en muchos años, los populares tienen al frente del proyecto a una persona que no es Rita Barberá, por lo que todo cambia. Cambia la imagen, la estrategia, los mensajes y las personas . Y Catalá es consciente de que cualquier decisión resulta clave.
No es casualidad que intente transmitir una imagen transparente, renovada y cercana en su último spot de precampaña dado a conocer este martes ante los medios de comunicación. Intenta cuidar su gestualidad y quiere ser escrupulosa en el formato. Nada de grandes actos ni de paseos únicamente por las zonas tradicionales de votantes afines a su partido.
Su campaña estará segmentada por barrios y tratará de pescar en los más poblados . Tendrá una importancia especial la estrategia digital, donde muestra mensajes contundentes: críticas a la suciedad, a los impuestos, al «tráfico caótico» y a los «guiños al catalanismo». Todo ello en un contexto atípico debido al adelanto de las elecciones autonómicas para hacerlas coincidir con las generales, que sólo les dejará un espacio de desarrollo de acciones y proposiciones en mayo.
Pero no sólo tendrá relevancia cómo se maneje en el ámbito de campaña, sino también su equipo, una de las incógnitas todavía por resolver al igual que en otros partidos. Aunque su intención inicial cuando fue designada oficialmente como candidata era dar a conocer la lista después de Fallas, finalmente ha decidido retrasarlo. No lo hará hasta el 14 ó 15 de abril, pocos días antes de que termine el plazo de presentación, para «contar con un proceso más largo de reflexión». Los factores Eusebio Monzó y fichajes sorpresa podrían ser determinantes en que lo posponga.
«Quiero encontrar el mejor perfil para la gestión económica, para la urbanística, para la educativa, para la medioambiental y para la gestión interna del Ayuntamiento», señaló este martes en un desayuno informativo.
Las especulaciones siguen rodeando a esta lista como es habitual. Mientras desde un principio se daba por hecho que los actuales concejales no seguirían -«es indiscutible que el PP tiene en este momento que demostrar que es un partido renovado que ha superado una etapa que nos ha hecho muchísimo daño», indicó Catalá ayer-, han ido surgiendo otros nombres.
Resulta evidente que contará con María José Ferrer San Segundo , una de las personas a las que mayor protagonismo ha dado. Pero el futuro de Eusebio Monzó , como publicó ABC, se complica debido a que tiene que declarar como investigado el próximo viernes por los patrocinios del aeropuerto de Castellón. Aunque se valora mucho su trabajo los últimos años, el problema interno de los populares es que incluir a Monzó iría en detrimento del resto de ediles del grupo, que tienen una situación judicial idéntica en lo que a la figura del imputado se refiere. Si no se le archiva la causa, es difícil que pueda ir en la lista.
Juan Giner , actual miembro de la gestora provincial, es otra de las personas que suenan para ocupar un puesto, al igual que algún independiente . En las últimas semanas algunas voces del partido señalaban otro nombre: el del exdelegado del Gobierno y exconseller Juan Carlos Moragues . Ya sonó hace un año precisamente como candidato a la alcaldía de Valencia, pero nunca se materializó. Y ahora ha vuelto a hacerlo para la lista al tratarse de un perfil que podría encajar bien en el área de Hacienda. Fuentes cercanas a la candidatura de Catalá, sin embargo, descartan por completo su incorporación.
La intención pasa, señalan las mismas fuentes, por contar con personas de la ciudad de Valencia , tal vez para contrarrestar las críticas surgidas respecto a que ella misma proviene de Torrent, donde fue alcaldesa.
Lista autonómica
Por otro lado, preguntada por la lista autonómica del PP, en la que va de número 6 por Valencia, Català ha respondido que tiene «una combinación interesante entre experiencia y renovación» y ha indicado que le satisface estar en ella, reconociendo que cerrar unas candidaturas «siempre es difícil».
Posteriormente y sobre esta misma cuestión, la secretaria general de los populares valencianos, Eva Ortiz, ha defendido la máxima «una persona, un cargo», aunque ha respaldado «excepciones» como las de Catalá. Además, ha recordado que en el caso de César Sánchez, tendrá que elegir entre ir al Congreso o a la Diputación de Alicante llegado el momento, tal y como marcan los estatutos.