Valencia
La marcha nacionalista pide la libertad de los «presos políticos», defiende el derecho a decidir y ataca al Estado
La destacada presencia de Compromís y de Podemos en la manifestación contrasta con la ausencia del PSPV
La tradicional manifestación convocada por la Comissió 9 d'Octubre -a la que pertenecen entidades nacionalistas y de izquierdas- con motivo del Día de la Comunidad Valenciana ha finalizado blindada por la Policía en la plaza América tras los episodios de tensión protagonizados por grupos ultras en San Agustín .
Noticias relacionadas
La marcha ha recorrido las calles céntricas de valencia con el lema «Guanyem llibertats, fem país» y ha contado con la participación de 15.000 manifestantes según los convocantes -desde las fuerzas de seguridad no han ofrecido una cifra estimada-. Entre ellos, el colectivo de Antifeixistes, con entidades radicales como Arran o la Cup.
En la comisión, liderada por Acció Cultural del País Valencià, se integran formaciones como Compromís, Podemos, Esquerra Unida, Esquerra Republicana, Escola Valenciana, Intersindical y CC.OO., entre otros. Este año se han descolgado tanto UGT como el PSPV de la cita .
En la cabecera de la manifestación destacaba especialmente la presencia del portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Fran Ferri. Lo acompañaban multitud de cargos de la coalición -a diferencia de las ausencias del año pasado-, como los diputados autonómicos Mónica Álvaro, Josep Nadal o Jordi Juan; los senadores Carles Mulet y Jordi Navarrete; el director General de Política Lingüística de la Generalitat Rubén Trenzano; o el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi.
Por su parte, Podemos y Esquerra Unida han salido juntos escenificando su confluencia electoral en los próximos comicios autonómicos. Los líderes de ambos partidos, Antonio Estañ y Rosa Pérez, portaban una pancarta. En otros puntos de la marcha se encontraban el diputado Antonio Montiel o la portavoz de València en Comú en el Ayuntamiento, María Oliver.
Los grandes ausentes, como ya anunciaron, han sido los socialistas, aunque se ha dejado ver algún cargo como el secretario general en Castellón, Ernest Blanch.
A su finalización, los participantes han leído dos manifiestos compartidos con el colectivo Antifeixistes, el cual ha atacado al Estado y ha denunciado que la «violencia» vivida en Cataluña durante los últimos meses y en Valencia el año pasado «se ha producido con el silencio y la cobardía de las instituciones autonómicas y municipales ».
Posteriormente, Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, ha exigido la libertad de los «presos políticos» catalanes , ha defendido el «derecho a decidir» y ha criticado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por sus decisiones en materia educativa. Igualmente, ha afirmado que el pueblo valenciano toma conciencia de «tantos años de discriminación» y ha pedido una mejora de la financiación y la igualdad lingüística, a la vez que ha puesto en valor que sea «tumba del fascismo».