Gastronomía

La marca Alere/Dolia del Auditori Teulada Moraira promociona en Fitur la uva moscatel de la Marina Alta

El bartender Santi Gómez elabora un helado de jazmín degustado con caldos de la variedad vinícola mediterránea

Un momento de la presentación de Alere/Dolia en Fitur ABC

ABC

El Auditori Teulada Moraira ha difundido estos días en Fitur 2019, a través de su marca turístico/cultural Alere/Dolia , «la máxima expresión del territorio de la uva moscatell de Alejandría plasmada en una creación culinaria protagonizada por el maestro heladero de Xixona y bartender, Santi Gómez, con mucho sabor y aroma a moscatell», según fuentes de la entidad.

Ante la mirada de multitud de personas que se han acercado al pabellón número 7 Comunidad Valenciana, la primera acción tuvo lugar el miércoles a cargo del presidente de la Fundación Comunitat Valenciana Auditori Teulada Moraira y alcalde, Carlos Linares, acompañado por el vicepresidente y diputado de Turismo de la Diputación de Alicante, Eduardo Dolón.

Tras visionar un vídeo promocional de Alere/Dolia, donde se ha podido observar la diversidad que ofrece esta localidad bañada por el Mediterráneo y con un clima de 23 grados durante todo el año, Linares ha subrayado que « Teulada Moraira es una localidad con un maridaje patrimonial, histórico y cultural que nos acompaña a disfrutar de la gran belleza de este lugar, que lo convierte en un destino turístico de calidad».

El presidente de la Fundación ha dado a conocer la marca turístico/cultural Alere/Dolia que anualmente pone en valor su territorio, paisaje, gastronomía y patrimonio cultural. Todo ello bajo el protagonismo de la uva Moscatell de Alejandría y la gran despensa de los productos marinos que nos ofrece el Mediterráneo, con los que se crean interesantes maridajes y armonías.

“Desde este Faro Abierto a la Cultura y después de casi diez ediciones, esta muestra de enoturismo y gastronomía se renueva y se presenta en Fitur con el nombre de Alere/Dolia”, ha recalcado el presidente de la Fundación, quien ha explicado que “si el nombre de Dolia ya definía y tenía esas reminiscencias a épocas ancestrales con sabor a tradición, a partir de ahora se complementa con la palabra Alere. Un binomio perfecto que marca, más si cabe, el carácter y la voluntad de crecimiento que lleva implícita esta acción, que en cada una de sus ediciones ha ido alimentándose y nutriéndose para mostrar desde la tradición hasta la innovación lo que somos, de donde venimos y hacia donde vamos. Interpretando el territorio y utilizando como faro, el Mediterráneo».

Con esta acción, el Auditori Teulada Moraira se abre como espacio divulgativo el primer fin de semana de septiembre y muestra las posibilidades que ofrece esta cultura gastronómica, uno de sus valores turísticos y patrimoniales más diferenciados. “Y es que la orografía de nuestro paisaje ha permitido a lo largo de civilizaciones y épocas ancestrales el cultivo de productos que gracias a nuestro clima y a las propiedades del sol y el mar, que baña nuestra costa, tengan unas propiedades organolépticas, nutricionales, saludables y esenciales para su desarrollo, y con unas finalidades óptimas que le dan un carácter singular, como es la uva moscatel de Alejandría, ha explicado Linares, quien ha comentado que “dentro de esa línea de divulgación nació el pasado año el Concurso Gastronómico Internacional de Moscatel de Alejandría, Muscatus , con muy buena aceptación y resultados muy satisfactorios y que ya estamos trabajando en su próxima edición de 2019”.

Un concurso, organizado desde el Ayuntamiento de Teulada conjuntamente con el Auditori Teulada Moraira y con el director del mismo, el chef estrella Michelin, Rafa Soler , que nació con el objetivo de acercar a la mesa de los restaurantes este manjar de dioses, que es la uva moscatel. Se contó con un Jurado de excepción formado por recocidos cocineros de toda la Comunitat valenciana y grandes críticos gastronómicos, quienes avalaron la importancia del producto, sus posibilidades y aplaudieron esta iniciativa.

Por su parte, el diputado de Turismo ha alabado la situación privilegiada de Teulada Moraira y el enclave tan maravilloso donde se ubica el Auditori, un espacio que representa las sinergias entre edificio, entorno y gastronomía para producir en los visitantes sensaciones, al tiempo que ha destacado que “estamos en el año en el que la provincia de Alicante es la capital gastronómica del Mediterráneo y vosotros sois una de las partes de la imagen de la Costa Blanca”. 

Demostración culinaria

Mientras, este jueves en la zona del CDT ha tenido lugar la segunda acción apoyada por la directora del Auditori, Maite Serrat, donde el maestro heladero de Xixona, Santi Gómez , ha protagonizado una demostración culinaria en exclusiva fruto del proyecto de investigación en el que se ha trabajado desde hace más de un año conjuntamente con el auditori para descifrar el código del moscatel de Teulada Moraira , el producto estrella de la localidad, de gran excelencia, diferente y sublime. 

El alcalde, Carlos Linares, con el diputado provincial de Turismo, Eduardo Dolón, y otros dirigentes ABC

Un plato muy dulce que Gómez ha creado sobre un soporte muy especial diseñado para la ocasión por el artista alicantino José Miguel Piñero del Taller de Piñero donde ha plasmado la máxima expresión del territorio del moscatel, siendo el hilo conductor la base vínica, con productos elaborados por la Bodega Sant Vicent Ferrer de Teulada.

"La uva moscatel de Alejandría es una uva emblema del Mediterráneo, en España está presente en muchas regiones pero la que vive en la Marina Alta, en concreto, en Teulada Moraira, desde tiempos inmemorables tiene un carácter especial y da unos matices distintos como se ha desprendido de la primera fase del proyecto descifrando el código del moscatel a través del helado que presentamos en la edición pasada de la muestra Alere/Dolia en el auditori y en la Feria Gastrónoma de Valencia", ha apuntado Gómez, quien ha destacado que ahora mostramos los avances realizados en la segunda etapa de este proyecto.

Una creación donde han estado presentes todos los agentes particulares que definen nuestro terruá ( pluviometría, temperatura, tierra y el viento del Llebeig) y los aromas que vienen definidos por los agentes climáticos específicos del terrúa del municipio.

Un bocado con sabor a tierra, a jazmín, que le viene dado por el agente de la temperatura, a mandarina, que no das el viento tan particular de Teulada Moraira, el Llebeig, y el aroma tradicional de la uva pasa que nos proporciona el agente de la pluviometría. Una bella creación que ha reflejado el día y la noche de Teulada Moraira acompañada de la brisa marina impregnada por ese olor a jazmín que ha llegado a los presentes.

Un auténtico relato sobre la expresión del territorio en todos los sentidos, una armonía de sabores y registros identificativos del municipio que han quedado latentes en esta experiencia, que ha concluido con una degustación de helado de jazmín acompañado del extraordinario moscatell de Teulada Moraira a todos los asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación