Pandemia

Mapa de la Comunidad Valenciana según la fase de desescalada de las áreas de salud

Consulta aquí los municipios de los departamentos de salud valencianos que pasarán a la fase uno

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Mapa de la desescalada en la Comunidad Valenciana ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana no pasará en bloque a la fase 1 de la desescalada del confinamiento . Sin embargo, sí lo harán por su «muy buena evolución» los departamentos de salud de Vinarós, en la provincia de Castellón; Requena, Xàtiva-Ontinyent y Gandía, en la de Valencia; y Alcoy, Denia, la Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja, en la de Alicante. Áreas que sí han cumplido con los criterios marcados por el Gobierno de España para empezar la vuelta a la «nueva normalidad» en medio de la crisis provocada por el Covid-19.

[Valencia, de abrir las playas y los parques a quedarse confinada al no pasar a la fase 1 de la desescalada]

Así lo han anunciado este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa , y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La Generalitat Valenciana había propuesto que las tres provincias pasaran a la fase 1 , al tiempo que pedía al Ejecutivo central que la desescalada se realizara por unidades de población más reducidas: los 24 departamentos de salud que engloban el sistema sanitario valenciano. Así ha sido finalmente.

Requena

El departamento de salud de Requena, el más pequeño de la autonomía, atiende a 51.489 ciudadanos no solo de esta población del interior de la provincia de Valencia. También da servicio a los municipios de Utiel, Ayora, Caudete de las Fuentes, Cofrentes, Teresa de Cofrentes, Zarra, Camporrobles, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles, Jarafuel, Jalance, Siete Aguas, Cortes de Pallás, Chera, Sinarcas y Benageber.

La Marina Baixa

Atiende a 185.316 residentes de las localidades de La Vila Joiosa, Benidorm, La Nucía, L'Alfàs del Pi, Altea, Callosa d'en Sarrià, Finestrat, Polop, Tarbena, Bolulla, Benifato, El Castell de Guadalest, Confrides, Benimantell, Beniarda, Orxeta, Sella y Relleu.

Alcoy

Atiende a 137.051 habitantes de Alcoy, Ibi, Banyeres de Mariola, Benilloba, Castalla, Concentaina, Muro de Alcoy, Onil, Alcoleja, Gorga, Balones, Quatretondeta, Penaguila, Tollos, Benimassot, Facheca, Benifallim, Famorca, Benasau, Millena, Planes, Agres, Beniarrés, L'Orxa, Gaianes, alfafara, L'Alqueria d'Asnar, Benillup, La Vall d'Alcalà, Benimarfull, Almudaina y Alcocer de Planes,.

Elda

Atiende a 189.600 ciudadanos de Novelda, Villena, Biar, Monovar, Petrer, Pinoso, Sax, Beneixama, Cañada, Campo de Mirra, La Romana, Algueña, Salinas y Elda.

Torrevieja

Atiende a 186.025 ciudadanos de Torevieja, Guardamar del Segura, Rojales, Pilar de la Horadada, orihuela, San Fulgencio, Benijofar, Formentera del Segura, San Fulgencio y Los Montesinos.

Vinaròs

Atiende a 90.816 ciudadanos de Vinaròs, Benicarlo, Alcalá de Xivert, Peñíscola, Forcall, Morella, Sant Mateu, Traiguera, Santa Magdalena de Pulpis, Zorita de Maestrazgo, La Mata de Morella, Portell de Morella, Cinctorres, Villores, Olocau del Rey, Todolella, Palanques, Vallibona, Herbes, Cati, Xert, La Salzadella, Cervera del Maestre, Calig, Canet lo Roig, La Pobla de Benifassà, La Jana, Rosell, Castell de Cabres, Sant Jordi y San Rafael del Rio.

Xàtiva-Ontinyent

Atiende a 194.513 ciudadanos de Xàtiva, Ontinyent, Albaida, L'Alcúdia de Crespins, Beniganim, Bocairent, Canals, Cárcer, Chella, enguera, Llutxent, La Pobla Llarga, Moixent, Navarrés, L'Olleria, Villanueva de Castellón, La Llosa de Ranes, Agullent, Bèlgida, Bufali, Atzeneta d'Albaida, El Palomar, Benissoda, Carricola, Montesa, Bellús, La Pobla del Duc, Alcantera del Xúquer, Beneixida, Sumacàrcer, Cotes, Estubeny, Anna, Bolbaite, Pinet, Quatretonda, Manuel, Rafelguaraf, L'Enova, Vallada, La Font de la Figuera, Bicorp, Quesa, Montaverner, Guadasséquies, Sempere, Benissuera, Alfarrasí, Fontanar dels Alforins, Aielo de Malferit, Senyera, Sant Joanet, Llanera de Ranes, Barxeta, Cerda, Torrella, Novele, Llocnou d'en Fenollet, Genovés, La Granja de la Costera, Valles y Rotglà i Corberà.

Gandía

El área de Gandía, con una población asistencial de 177.754 habitantes, da servicio a los municipios de Oliva, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Bellreguard, Castelló de Rugat, Vilallonga, Daimús, L'Alqueria de la Comtessa, La Font d'en Carròs, Potries, Miramar, Almoines, Piles, Rafelcofer, Beniarjo, Palmera, Guardamar de la Safor, Montitxel, Otos, Salem, Benicolet, Aielo de Rugat, Terrateig, Rafol de Salem, Rugat, Beniatjar, Barx, El Real de Gandia, Benirredra, Xeresa, Ador, Rotova, Palma de Gandia, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Alfauir, Almisera, Simat de la Valldigna y Benifaió de la Valldigna.

Denia

Atiende a 171.741 ciudadanos de Denia, Calpe, Xàbia, Benissa, Gata de Gorgos, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, Teulada, El Verger, Xaló, Alcalalí, Senija, Lliber, Beniarbeig, Benidoleig, El Rafol d'Almunia, La Vall de Laguar, Sanet y Negrals, Parcent, Castell de Castells, Murla, Benimeli, Benigembla, Sagra, Tormos, La Vall d'Ebo, Vall de Gallinera, Adsubia, Poble Nou de Benitatxell, Teulada y Els Poblets.

Orihuela

El área de Orihuela, atiende a 168.148 ciudadanos. Engloba a los municipios cde Almoradí, Bigastro, Albatera, Callosa de Segura, Dolores, San Isidro, Daya nueva, Algorfa, Daya vieja, Benejúzar, Jacarilla, Redován, Rafal, Granja de Rocamora, Cox, Catral, Benferri y la propia Orihuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación