Idiomas

Las manifestaciones en defensa del español en Valencia el día 22 reciben donativos y suman apoyos de familias

Hablamos Español convoca protestas simultáneas en cuatro ciudades por la libertad de elección de la lengua en las aulas y la Administración

Cartel de la convocatoria de las cuatro manifestaciones simultáneas de este sábado en defensa de la libertad de elección de la lengua ABC

J. L. Fernández

El respaldo social a las cuatro manifestaciones en defensa del castellano convocadas para el próximo sábado, 22 de mayo (11 horas), por la asociación Hablamos Español , crece en los últimos días con adhesiones de familias para colaborar en la organización y aportaciones económicas .

«Se van a realizar en caravana, en coche, todavía no queremos poner en riesgo a nadie por el coronavirus», ha explicado Asun Núñez , coordinadora de esta movilización en Alicante.

Acerca de la trascendencia de las medidas que va a implantar la Generalitat, ha recordado que afecta a las familiar al imponer el valenciano como lengua vehícular, por lo tanto, cuando sus hijos va a estudiar, y también como requisito lingüístico para todos los puestos de trabajo en la Administración.

«Tiene que quedar claro que queremos que los hablantes de ambas lenguas tengan los mismos derechos, pero que con el "fomento" de una no se arrincone a la otra», ha subrayado Núñez.

Acerca de la expectación suscitada por esta cita simultánea en las tres capitales de provincia - Alicante, Castellón y Valencia - y en Requena/Utiel , ha señalado que está resultando esperanzadora. «Nos está llegando mucha información de personas interesadas en saber dónde va a empezar cada manifestación, los portavoces de algunas AMPA y de la comunidad educativa nos envían muchos mensajes, hay gente que quiere participar y colaborar en la preparación, nos ofrecen hacer fotografías de la caravana, o el diseño de la cartelería, que nos viene genial, porque somos voluntarios, otros hacen aportaciones económicas», relata la coordinadora alicantina.

«Cada vez más personas de la Comunidad Valenciana se suman a la asociación pro libertad de lengua, hartas de ver cómo el español va desapareciendo de las asignaturas de sus hijos y que en materia de lengua la situación se va asemejando cada vez más a la de Cataluña », lamentan en la web de Hablamos Español.

En cuanto a la visión global de las cuatro manifestaciones del sábado, corroboran que «se están sumando muchas personas afectadas por la discriminación lingüística . Son, sobre todo, padres, profesores, funcionarios, médicos y otras personas de diferentes profesiones y edades que quieren acabar con esta politización de las lenguas».

Consideran que la política de la Conselleria de Educación dirigida por Vicent Marzà es «un proyecto de ingeniería social disfrazado de plurilingüismo, que perjudica las libertades y principalmente a los niños cuya lengua materna es el español». Y para hacer ver la transversalidad de su movimiento de protesta, aseguran que también cuentan con «el apoyo de valencianistas , preocupados por la creciente catalanización de la cuestión lingüística».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación