Covid-19

Manifestaciones del sector turístico en Benidorm y varias ciudades contra las restricciones al ocio del Gobierno

Los hosteleros saldrán a la calle este domingo para protestar por la «injusticia» y por «criminalizar» a sector, y recurrirán las medidas

En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Aspecto de una calle con locales de ocio de Benidorm, habitualmente llena, en el primer día de las nuevas medidas ordenadas por el Gobierno y la Generalitat Valenciana EFE

J. L. Fernández

Varias asociaciones de hostelería de Benidorm (ABRECA, OCIOBAL y AICO) han convocado a todos los trabajadores, empresarios y a todos los ciudadanos de Benidorm y de la comarca manifestarse que se celebrará el próximo domingo 23 de agosto contra las medidas restrictivas del ocio nocturno ordenadas por Sanidad. En algunas Comunidades Autónomas se han sumado a esta iniciativa, espoleados por los alicantinos, y convertirán esa jornada en una oleada de protestas.

Los organizadores de la protesta han pedido que los manifestantes lleven sus mascarillas, guarden la distancia de seguridad de dos metros entre personas y que no fumen dentro de la marcha. «Esta manifestación va a contar con todas las medidas de seguridad », aseguran.

«Esta manifestación es consecuencia de los continuos despropósitos y la falta de organización y programación que el Gobierno de España ha demostrado en esta crisis sanitaria», justifican los organizadores. De momento, en Castilla y León , por ejemplo, se han organizado actos similares en Valladolid, Salamanca, León, Zamora y Palencia, y desde la agrupación Hostelería de España, han anunciado que recurrirán estas medidas en cada Comunidad Autónoma, dado que su aplicación depende de estas administraciones.

Las voces en contra revelan un clamor nacional contra estas medidas. Así, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana ( CONHOSTUR ) organización que representa a Hostelería Valencia (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia), APEHA (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante) y ASHOTUR (Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón) ha denunciado «la criminalización a la que ha sido sometido el sector del ocio nocturno desde que se inició el plan de desescalada y que finalmente ha llevado a la decisión de cierre del sector».

Asimismo, ponen de relieve que «el origen de los rebrotes no se encuentra en el ocio nocturno ni en la hostelería, sino en su mayoría se encuentra en el ámbito familiar, y que el cierre del ocio va a conllevar el traslado de la actividad al plano ilegal, dando lugar a la multiplicación de botellones y fiestas privadas que pondrán en peligro la salud pública por estar fuera de cualquier regulación y control».

Cartel informativo de la manifestación del domingo en Benidorm ABC

Desde las tres asociaciones convocantes en Benidorm, critican que los empresarios están siendo «sometidos siempre a decisiones importantes que suponen el éxito o el fracaso de un negocio y la comunidad benidormense ha estado muy comprometida desde el principio con la implementación de protocolos higiénicos sanitarios muy estrictos».

Para aportar datos que avalan este esfuerzo, señalan que el «éxito» en los datos sanitarios, con 24 contagios en los últimos 14 dias, una ratio por debajo de 6 contagios cada 100.000 habitantes y contando con la gran fluctuación de turistas.

Suspensión cautelar

«Consideramos que todos los destinos que cumplen con los protocolos y tienen datos favorables no deberían de someterse a estas últimas medidas. Por lo tanto, vamos a pedir judicialmente la suspensión cautelar del decreto que se va a publicar porque entendemos que es una medida discriminatoria que castiga a quien lo ha hecho bien desde el principio», anuncian.

Recuerdan en este sentido que tienen «las playas más seguras de toda Europa, con el sistema de parcelas y control de accesos, y todos los negocios turísticos comprometidos para la seguridad de los turistas y el equipo humano», tal como han difundido en un vídeo .

«El Gobierno ha tenido mucho tiempo para preparar las medidas esenciales para la reapertura de la economía y la protección de la temporada turística, pero viendo que el propio Gobierno admite que ha tomado medidas inadecuadas, queremos responsabilidades», exigen desde Benidorm, así como la rectificación de estas medidas, para que haya «justicia».

En el caso de la capital de la Costa Blanca, la salida de la manifestación está prevista a las 11 horas partiendo de la Avenida Europa a la altura del hotel Cimbel y pasando por el paseo marítimo se llegará a la plaza del Ayuntamiento. Al término de la misma, se procederá a la lectura del documento «Benidorm por el turismo», con medidas fundamentales para la protección de nuestra ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación