DESIDIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Manifestación contra el vallado «ilegal» de una cala con palmeral y dunas virgen en Torrevieja
La plataforma Salvemos Lo Ferrís y los agricultores de Asaja denuncian el «muro de la vergüenza» en uno de los últimos litorales sin urbanizar
![Muro de hormigón y valla metálica en construcción junto al palmeral y las dunas en Lo Ferrís](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/13/valladocalaloferristorrevieja-kiGG--620x349@abc.jpg)
La plataforma Salvemos Lo Ferrís y la organización agraria Asaja Alicante han convocado para este domingo una movilización para reivindicar «el uso público del entorno del palmeral y de una cañada real invadida por el muro de la vergüenza» en el término de Torrevieja.
Con el objetivo de denunciar la «ocupación ilegal de parte de la cañada real costera» a partir de las 10.00 arranca este recorrido al final de la avenida de los Conquistadores junto a las casas de Lo Ferrís, durante el que vecinos y usuarios históricos del palmeral y la cala exigirán que se retire el vallado de casi dos metros de altura de bloque de hormigón y metálico que «la empresa propietaria de un sector del paraje natural está construyendo en parte de un terreno que es de todos».
![Trabajos de vallado en marcha.](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/13/valladocalaloferrisobras-kiGG--510x286@abc.jpg)
Este vallado invade parte de la cañada real y no ha tenido en cuenta ningún estudio de impacto ambiental y paisajístico, según los convocantes, que en este acto escenificarán su uso tradicional con el tránsito de ganado y caballos .
Además, se reivindicará la protección de este paraje natural de gran valor ambiental y social que ahora está amenazado sobre el que de nuevo pesa la «especulación urbanística».
Al término de la marcha se leerá un manifiesto y realizarán declaraciones Eladio Aniorte Aparicio , presidente de Asaja Alicante; Julián Huertas , presidente de la sectorial ganadera de Asaja Alicante, y Vicente Henarejos , presidente de Salvemos Lo Ferrís.
En el citado manifiesta, la plataforma recuerda que lleva tiempo denunciando «el proceso de abandono y degradación que sufre desde hace décadas el espacio natural de la cala y el palmeral. Sin haber sido incluido en ningún proceso de protección institucional, está sometido a un sinfín de amenazas medioambientales y urbanísticas».
Lo Ferrís, quizás «la última zona de Torrevieja no afectada por un voraz y descontrolado proceso de urbanización, es una zona de especial belleza y de interés científico ambiental» que no obstante, según denuncia la plataforma, «se ha explotado durante décadas de una manera irresponsable para abastecer de arena a otras playas, al mismo tiempo que se ha permitido negligentemente el tránsito de todo tipo de vehículos, deteriorando el paraje gravemente».