Maltrato animal

El Pacma denuncia la situación de los animales de una granja en la que viven entre cadáveres y excrementos

Los vecinos de la localidad valenciana de Titaguas alertaron al grupo animalista del abandono de la explotación ganadera

Imagen de cadáveres en la granja de Titaguas, en la que pastan ovejas y perros PACMA

ABC

El estado en el que sobreviven cientos de ovejas y varios perros de una granja de Titaguas (Valencia) ha conmovido a los vecinos, que ven cómo perros y ovejas sufren desnutrición y conviven con restos de animales muertos . En este contexto, el Partido Animalista PACMA fue alertado hace unas semanas por los vecinos de Titaguas acerca de la dramática situación, denunciada como un claro caso de maltrato animal . De la explotación ganadera, según señalan los animalistas, nadie se encarga desde hace meses .

Miembros de Pacma aseguran que, tras desplazarse hasta la finca, documentarion lo que allí estaba ocurriendo, “los animales se encuentran en una situación de total abandono y maltrato, con claros signos de desnutrición y muchos de ellos además claramente enfermos y con heridas , lo que no es de extrañar dado que conviven entre cadáveres en diferentes estados de descomposición, excrementos y basuras . Algunos c adáveres tienen signos de haber sido devorados por los perros a falta de otro alimento, lo cual ofrece una visión dantesca de la granja”.

Según denuncia Raquel Aguilar, coordinadora del PACMA en la provincia de Valencia, “ las condiciones mínimas de bienestar animal y sanitarias no se cumplen en dicha explotación y la ausencia de cuidados es absoluta, por lo que estamos ante un claro caso de maltrato animal por omisión”.

Imagen de un carnero muerto en la granja de Titaguas PACMA

Tal y como remarcan desde el Partido Animalista en la denuncia interpuesta ante la Fiscalía , el responsable de la explotación ganadera ya fue denunciado por los servicios veterinarios comarcales el pasado mes de mayo ante las autoridades competentes por la situación de abandono en la que se encontraban los animales a su cargo. Esta denuncia habría dado lugar a la apertura de diligencias previas probablemente ante los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Llíria con su posterior condena por un delito de maltrato animal, pero a pesar de la denuncia y el posterior procedimiento penal, “ los animales siguen muriendo de inanición en la explotación ganadera, hechos que, según el artículo 337 del Código Penal, pueden considerarse un delito tipificado y penado con hasta un año de prisión e inhabilitación especial de un año y un día a tres años para el ejercicio de profesión y para la tenencia de animales”, informa Aguilar.

Piden que no sean sacrificadas

Ante la gravedad de los hechos, el Partido Animalista solicita en la denuncia el decomiso urgente de los animales que queden en la explotación, tanto ovejas como perros, y que se les preste asistencia veterinaria inmediata para evitar la muerte de más animales o su desaparición mientras se tramita el procedimiento. Además, “pedimos a las autoridades encargadas de la incautación de las ovejas que éstas no sean sacrificadas , sino que tras su recuperación se estudie la posibilidad de cesión temporal o definitiva a un refugio de animales considerados de granja, pues estos animales ya han sufrido un infierno y se merecen una segunda oportunidad ”.

Como lamentan desde PACMA, este caso es una muestra “de las condiciones que se dan en numerosas granjas y explotaciones ganaderas, donde las condiciones de los animales son deplorables y las inspecciones por parte de la administración, más que insuficientes”. Aguilar aprovechó al hablar de este caso para denunciar que la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, está preparando un decreto que permita el comercio de conejos y aves directamente al consumidor desde pequeñas explotaciones, aunque el número de animales con que se refieren a pequeñas “es preocupante”.

“Tras ver la luz este caso de maltrato aberrante en Titaguas, que es sólo uno de los que se suceden en nuestra comunidad, ¿quién y cómo va a garantizar el cumplimiento de las garantías mínimas de bienestar de este comercio pormenorizado, que más recuerda la época de la posguerra que a una sociedad moderna en pleno siglo XXI?”, se preguntan desde el Partido Animalista. “Esta es una nueva demostración de lo poco que siguen importando los animales a quienes deben promover leyes éticas para su protección. Por desgracia, para los animales, «el cambio», ni ha llegado, ni se prevé que llegue”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación