Sucesos
La madre del niño asesinado por su padre en Sueca declara ante el juez: «Está muerta en vida»
La abogada de la familia materna relata que María Dolores «ni siquiera pudo acudir al entierro de su hijo»
Prisión provisional sin fianza para el hombre detenido por matar a su hijo de once años en Sueca
El fatídico cumpleaños de Jordi tras el que le asesinó su padre: «El niño ya no iba tan convencido a verlo»
La conmoción y la rabia todavía se ciernen sobre la localidad valenciana de Sueca , donde este miércoles ha acudido a declarar al Juzgado de Instrucción número 4 el hombre detenido por matar a puñaladas a su hijo de once años el pasado domingo . Entre gritos de «asesino» y «cadena perpetua», José Antonio ha sido increpado por varias personas presentes, dos horas después de que la madre del menor se presentara en dependencias judiciales para evitar cruzarse con su expareja.
El juez ha acordado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presunto parricida, que queda investigado en una causa abierta por un delito de asesinato y otros de quebrantamiento de condena y maltrato, según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
La abogada de la madre del menor asesinado, Reyes Albero, ha asegurado antes de entrar al juzgado que investiga el trágico suceso que María Dolores «está destrozadísima» y «muerta en vida» . Asimismo, ha relatado que «ni siquiera pudo acudir al entierro de su hijo» y que actualmente se encuentra recibiendo tratamiento psicológico. «Le he pedido que haga un último esfuerzo al venir a declarar», ha añadido.
La letrada ha manifestado que el presunto infanticida se sentía «dueño» de las vidas de su exmujer y de su hijo y que su cliente «nunca pensó que pudiera hacer algo al pequeño», aunque sí que sentía miedo de «enfadar al monstruo» .
Preguntada por la inexistencia de un régimen de visitas , Albero ha matizado que estas no eran habituales, sino más bien «puntuales» y que el menor asesinado nunca mostró temor hacia su padre, puesto que entonces la madre «nunca hubiera dejado que estuviera con él».
«No cabe duda de que se trata de un caso de violencia vicaria », ha defendido la abogada al ser preguntada sobre el traslado de la investigación al juzgado número 4, especializado en violencia de género, en detrimento del número 3, que estaba en funciones de guardia el día del asesinato.
Albero ha asegurado que desconocía la existencia de la condena por malos tratos que pesaba sobre el exmarido de su cliente y que la responsabilidad no debe recaer sobre la víctima por no informar al juzgado, como dejaba entrever el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
El presunto parricida ha llegado sobre las doce del mediodía al juzgado, donde ha accedido en un vehículo de la Guardia Civil por el garaje ante el imponente dispositivo desplegado por la presencia de medios de comunicación y vecinos de la localidad de Sueca, que ha causado momentos de tensión, repulsa e indignación .
Respecto a los fallos que se han producido a la hora de compartir la información sobre este caso entre juzgados, Albero ha defendido la creación de sistemas de alarmas y la implementación de otros medios técnicos para que jueces y abogados tengan acceso a toda la información penal de los procedimientos en los que trabajan.
Al respecto, este miércoles la Conselleria de Justicia ha citado a todos los operadores jurídicos para evaluar «los muchos fallos» que han tenido lugar en torno a este caso y analizar «por qué no pudieron anticiparse al asesinato» , según explicó su titular Gabriela Bravo .
La consellera argumentó que «los juicios rápidos no son los procedimientos más adecuados para investigar los casos de violencia de género », al mismo tiempo que abogó por mejorar la interconexión entre juzgados, aunque en este caso «sí se tenía acceso al sistema que permite conocer las resoluciones previas».
Una de las propuestas que Bravo lleva este miércoles al encuentro con los representantes jurídicos es la puesta en marcha de nuevos protocolos que, entre otras cosas, incorporen la posibilidad de que las oficinas de atención a las víctimas de violencia de género pudieran tener acceso al registro de asuntos judiciales.
Noticias relacionadas