Imagen de Marisol Burón a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia ROBER SOLSONA/ EP
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ha llegado el día. Estoy muy nerviosa, pero a la vez tengo mucha fuerza. Voy a dejar todo esto en manos de la Justicia. Voy a creer en el jurado popular». Así se ha expresado Marisol Burón , la madre de Marta Calvo , a su llegada al juicio que se inicia este lunes en la Audiencia de Valencia contra Jorge Ignacio Palma , acusado de asesinar a tres mujeres y abusar sexualmente de otras ocho. «He aguantado dos años y medio y voy a aguantar hasta el final», ha aseverado.

[La víctima más joven del presunto asesino de Marta Calvo: «Creía que había convulsionado y no llamó a una ambulancia»]

«Espero que se le haga justicia a mi hija y a todas. Voy a estar aquí porque soy la voz de todas ellas. Le pido mucha fuerza a mi hija, y sé que me la está dando, para llegar al final fuerte y que, por favor, el jurado popular se ponga en mis zapatos, como madre, que me han quitado a mi hija muy injustamente », ha señalado Burón.

El cuerpo de la joven de 25 años, desmembrado y distribuido en distintos contenedores por Palma, según él mismo confesó a la Guardia Civil tras entregarse en diciembre de 2019, un mes después de la desaparición, todavía no ha aparecido.

[Cocaína adulterada por los genitales: el modus operandi del presunto asesino de Marta Calvo con sus víctimas]

«Ojalá», ha subrayado la progenitora, revele el lugar en el que se encuentra Marta. «Tengo la esperanza de que él pueda derrumbarse». «Lo que tengo claro es que así no se puede vivir de por vida», ha añadido.

Burón, que comparecerá como testigo el día 26, asegura que tiene ganas de enfrentarse a él cara a cara: « No le tengo miedo, ni ira, ni asco . Realmente, de él no me acuerdo, yo me acuerdo de mi hija. Él me es indiferente. No soy quien para decirle la pena que le pueda caer». No obstante, luchará para que se le aplique la prisión permanente revisable, porque «en España no hay pena más dura y esta gente, lamentablemente, no se puede reinsertar. No cabe en esta sociedad, porque lo volvería a hacer ».

La madre de la joven está dispuesta a sacar adelante, con el apoyo de algunos grupos parlamentarios, la modificación del artículo 140 del Código Penal para que se contemple esta pena ante la ausencia del cuerpo de la víctima. De momento, el trámite está en fase de alegaciones, a la espera de que se pueda llevar al pleno del Congreso de los Diputados. El objetivo: que no haya «ninguna más» y su hija sea «la última».

«Los padres no podemos vivir en esta pena, que no sepamos donde tenemos a los hijos. Es muy duro cerrar la puerta de una casa y no saber dónde tienes a tu hija. No darle un descanso en paz », ha lamentado.

Por su parte, el abogado de ocho de las víctimas, Juan Carlos Navarro, ha explicado a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia que pedirán la misma pena por el «asesinato» de las otras dos mujeres fallecidas «además de otros delitos, como abuso sexual o delito contra la salud pública». Para el resto, que afrontan la vista oral «nerviosas», «pedimos tentativa de asesinato, que luego puede ser homicidio o tentativa de homicidio». «Fue una relación engañosa y se verá durante el juicio», ha subrayado Navarro.

Un juicio «largo» contra un «feminicida» que se prolongará durante cinco semanas y en el que declararán «más de cien personas» para relatar los quince meses de horror, entre el verano de 2018 y noviembre de 2019, en los que Jorge Palma presuntamente introdujo cocaína en los genitales de una decena de mujeres sin su consentimiento, en una práctica sexual conocida como «fiesta blanca» .

La primera de las 21 sesiones previstas, que ha arrancado poco después de las diez de la mañana, se destinará a seleccionar a los nueve ciudadanos anónimos que conformarán el jurado popular y a la lectura de los escritos de las partes.

Por sede judicial pasarán cada día las víctimas, testigos y peritos de cada uno de los once casos, en orden cronológico. Se destinarán más o menos sesiones, según su complejidad. Serán seis, por ejemplo, las destinadas a desgranar qué ocurrió con Marta Calvo .

El acusado, de 40 años y en prisión provisional, no declarará hasta el final de todas ellas , en una comparecencia prevista para el 6 de julio. La Fiscalía pide una pena de 130 años de cárcel para él. Se espera que el jurado se retire a deliberar el 13 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación