Macrofraude en Valencia
La EMT transfirió cuatro millones a Hong Kong con las firmas falsificadas de sus responsables
El presidente de la empresa municipal pone el foco en la actuación de la empleada despedida, que no siguió los protocolos establecidos para pagar a terceros en ninguna de las ocho operaciones
Macroestafa de cuatro millones de euros en la EMT de Valencia
Los trabajadores piden que se respete la presunción de inocencia de la supuesta responsable
El macrofraude de cuatro millones de euros en la EMT de Valencia se llevó a cabo falsificando las firmas de los dos responsables de la empresa en el envío de transferencias. En total, se realizaron ocho traspasos a una cuenta de una entidad bancaria de Hong Kong.
El concejal de Movilidad Sostenible y también presidente de la empresa municipal, Giuseppe Grezzi , ha dado más detalles del caso -destapado el lunes por la compañía y hecho público este viernes- tras el Consejo de administración convocado de urgencia. Tras denunciar los hechos a la Policía -que ya investiga lo sucedido-, y aunque no ha habido detenidos, la única empleada implicada en la estafa ha sido despedida por «incumplimiento grave y culpable».
Grezzi ha puesto el foco en que van a concentrar sus esfuerzos en recuperar todo el dinero perdido y ha asegurado que «no va a quedar impune» , «quien haya sido, quien haya ordenado, quien haya colaborado o quien haya permitido todo eso».
Precisamente, para realizar las ocho transferencias a un banco chino se suplantó la identidad y el correo electrónico de -entre otros- el propio Grezzi, algo que coincide con la fórmula para actuar en el conocido como «timo del CEO» , una de las líneas de investigación que se han abierto. Esta estafa consiste en acceder ilegalmente al correo electrónico del máximo responsable de la compañía para ordenar pagos pendientes que acaban derivados a las cuentas bancarias de los estafadores. En este caso, estos traspasos - que en total suman cuatro millones de euros - se ordenaron desde la cuenta de la EMT en CaixaBank.
La responsable del área de administración -se desconoce si fruto de este engaño o no- permitió el acceso a las firmas y los DNI de los apoderados -el director gerente Josep Enric García Alemany y la responsable del área de Gestión María Gallón- mediante el escaneo y envío de dos documentos físicos en los que constaban esos datos. De esa manera, se pudieron falsificar las firmas para autorizar las transferencias por escrito.
Al respecto, Grezzi ha explicado que el protocolo de pagos de la EMT se hace siempre mediante una firma mancomunada electrónica y nunca por escrito. Ese es el principal escollo ahora mismo: conocer porqué esta empleada -con una larga trayectoria en el organismo- no informó a sus superiores en ningún momento del desvío de dinero ni siguió dicho protocolo.
Aun así, sobre la implicación de esta trabajadora en los hechos que se investigan, el edil ha aseverado que serán la Policía y la justicía quienes dictaminen esa responsabilidad, aunque ha señalada que en este tipo de delitos «siempre hay terceros, personas que dirigen la operación» .
Asimismo, el órgano independiente del Ayuntamiento de Valencia ya se ha puesto en contacto con CaixaBank para pedirle el bloqueo de las transferencias y ha presentado una denuncia de forma telemática ante la Policía de Hong Kong para que sigan el rastro de los cuatro millones.
Por su parte, los trabajadores de la EMT creen que no se está respetando la presunción de inocencia de la empleada despedida. El Comité de empresa se ha puesto a disposición de la trabajadora señalada por la dirección de la compañía como responsable para defender su honradez.
Noticias relacionadas