Covid-19
En qué lugares ya no es obligatorio el uso de la mascarilla en interiores y dónde habrá que seguir llevándola
Estos son los municipios valencianos donde se podría retirar la mascarilla en interiores por su baja incidencia de coronavirus
Cuándo y en cuántas fases se retirará la mascarilla en los interiores en la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus, el uso de la mascarilla y la vacunación
El Gobierno español considera que ha llegado el momento de acelerar el final de las mascarillas en interiores ante la caída de los contagios de coronavirus . Será progresivo y consensuado con las comunidades autónomas y los expertos epidemiológicos, pero llegará más «pronto» que tarde, según anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez .
Así lo confirmó el líder socialista ante el Comité Federal del PSOE reunido de forma extraordinaria en Ferraz para abordar la situación derivada por la guerra de Rusia contra Ucrania. Sánchez manifestó la respuesta «formidable» de los ciudadanos españoles frente a la pandemia del Covid-19 al haber alcanzado cifras de vacunación «extraordinariamente elevadas» y una de las incidencias acumuladas más bajas de toda Europa.
Por ello, ante la reducida transmisión y gravedad que supone en estos momentos la enfermedad, las comunidades autónomas y el Gobierno han puesto el foco en suprimir la obligación de portar la mascarilla en determinados espacios interiores, basándose en los informes de los expertos epidemiológicos que apoyan esta decisión cuando se llegue a una incidencia acumulada de cincuenta casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días.
De acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, el dato nacional se sitúa en 463 puntos , todavía en riesgo alto de transmisión del virus, mientras que en la Comunidad Valenciana es de 430 positivos por cada cien mil habitantes. Por ende, todavía habría que esperar unas semanas más para conocer la evolución de los contagios con la celebración de la Semana Santa como punto de referencia.
El próximo jueves 10 de marzo está prevista una nueva reunión del Sistema Nacional de Salud en la que se abordará un nuevo sistema de vigilancia del Covid-19. Para este encuentro, la intención de las comunidades autónomas pasa por debatir esta misma semana una desescalada progresiva que incluye retirar la mascarilla en las aulas y que posteriormente se extienda a otros espacios cerrados de cara a primavera.
Los expertos epidemiológicos coinciden en apuntar la marca de cincuenta casos por cada cien mil habitantes como el momento adecuado para suprimir el uso obligatorio del cubrebocas en la gran mayoría de espacios cerrados, aunque defienden que debe haber excepciones y lugares dónde se debe mantener .
Para el director del Instituto Balmis, Francisco Giménez, España podrá plantearse el final de la mascarilla en interiores cuando la incidencia acumulada llegue a esta cifra y cuando los casos se limiten a brotes esporádicos y localizados . Asimismo, defiende que la evolución del Covid-19 dependerá del grado de vacunación, que en España supera el noventa por ciento, pero en un centenar de países se encuentra lejos del setenta por ciento e incluso en África no llega al 10%.
Salvador Peiró, director del área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio, apunta que la retirada del cubrebocas en interiores será posible a partir de los cien casos de incidencia acumulada, siempre que los hospitales no registren apenas ingresados graves. No obstante, defiende que no se debería quitar en estos centros hospitalarios , así como en residencias de mayores y centros de salud .
Por su parte, el prestigioso cirujano valenciano Pedro Cavadas pronosticó que el empleo de este elemento de protección será opcional a partir de otoño de 2022 , mientras que la investigadora y viróloga Margarita del Val definió la mascarilla como «uno de los ases en la manga que España ha tenido», pero entiende que quitarla «es una necesidad social» aunque «hay que mantener la prudencia y ser conscientes de que protege».
La Comunidad Valenciana retiró el grueso de restricciones por el coronavirus a finales de febrero ante la caída generalizada y sostenida de todos los indicadores epidemiológicos, aunque mantuvo en vigor el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y al aire libre cuando tengan lugar eventos multitudinarios, como el caso de la mascletà de las Fallas 2022 .
No obstante, existen diferentes supuestos donde no es exigible el empleo del cubrebocas, según estipula la Conselleria de Sanidad en su última resolución publicada en el DOGV. Al respecto, podrán no portarla las personas que presenten alguna enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada, contando con el pertinente informe médico.
Tampoco será obligatorio en el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades , el uso del cubrebocas resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones sanitarias. Tampoco será necesario en lugares cerrados de uso público que formen parte del lugar de residencia de colectivos como instituciones para la atención de personas mayores o con diversidad funcional . Cabe destacar que esta excepción no se aplica a visitantes externos ni a trabajadores de los centros.
Por último, los oradores que intervengan en actos públicos en lugares cerrados, podrán retirarse la mascarilla durante el uso de la palabra siempre que mantengan la distancia de seguridad.
Noticias relacionadas
- Cuándo y en cuántas fases se retirará la mascarilla en los interiores en la Comunidad Valenciana
- Así plantea la Generalitat Valenciana el fin del uso obligatorio de la mascarilla en interiores
- Estos son los municipios valencianos donde se podría retirar la mascarilla en interiores por su baja incidencia de coronavirus