Covid-19
La llegada de inmigrantes de Canarias a Valencia vulneró el cierre perimetral por el coronavirus
La entrada y salida de la Comunidad Valenciana está prohibida salvo causa justificada y no se cumplía ninguna de las excepciones
Medidas Navidad Valencia en directo: la Generalitat estudia endurecer las restricciones por el coronavirus
Los inmigrantes que llegaron a Valencia, en vuelos comerciales procedentes de Canarias, vulneraron el cierre perimetral , que impedía entrar y salir de la Comunidad Valenciana sin causa justificada, por las medidas de prevención frente al coronavirus .
Las más de trescientas personas aterrizaron en el aeropuerto valenciano de Manises en ocho vuelos distintos, que fueron operados por las compañías Ryanair y Vueling entre el viernes 6 y el martes 8 de diciembre.
En esas fechas, estaba vigente el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana, que comenzó el 30 de octubre, tras publicarse en el Decreto 15/2020, del presidente de la Generalitat, para frenar la propagación del Covid-19 . Aunque en principio la medida tenía vigencia durante siete días, se han producido numerosas prórrogas, la última hasta el 15 de enero de 2021.
[Los inmigrantes detenidos en Valencia llegaron desde Canarias en ocho aviones de Vueling y Ryanair]
Esta medida sí permite la entrada y salida de la región valenciana para desplazamientos «adecuadamente justificados», aunque en este caso no se cumplía ninguna de las premisas. Entre los motivos para no cumplir el c onfinamiento perimetral está la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; o la asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Asimismo, también se permite regresar al lugar de residencia habitual o familiar; la asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; el desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; o las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
En la misma línea, otras causas justificadas son las renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; o por cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
De las trescientas personas que llegaron, un grupo de dieciséis migrantes fueron detenidos en Valencia después de que dos de ellos dieran positivo en coronavirus . Tras su detención, en aplicación de la Ley de Extranjería, fueron trasladados a dependencias de la comisaría de Zapadores de la capital.
Los dos que dieron positivo en Covid-19 fueron derivados a un hospital de Alicante y los restantes catorce al hospital de campaña de esta misma ciudad para guardar cuarentena o confinamiento, siguiendo el protocolo fijado por las autoridades sanitarias autonómicas para estos casos.