Ocio
Llega «Travelling Bricks», más de medio millón de piezas LEGO en el Museo de les Ciencias de Valencia
La exposición, que se podrá visitar hasta el 21 de octubre, recorre la historia del transporte desde la invención de la rueda
Más de medio millón de piezas LEGO® se pueden ver desde este miércoles, 4 de julio, hasta el 21 de octubre en las 120 impresionantes piezas que forman la exposición «Travelling Bricks» del Museo de les Ciencias , una muestra que recorre la historia del transporte desde la invención de la rueda.
«Travelling Bricks» se completa con una zona lúdica e interactiva con 200.000 fichas de LEGO® con las que construir, aprender y jugar. Los visitantes pueden subir a la máquina del tiempo, propulsada a base de piezas de LEGO® e imaginación, para emprender un viaje alucinante a través de la evolución del ser humano y descubrir cómo su afán por explorar le ha llevado más allá de cualquier frontera.
Un total de 120 piezas, desde carruajes hasta naves espaciales, se convierten en las representantes de miles de años de desarrollo que han permitido a la humanidad moverse más rápido e incluso explorar más allá de las fronteras del planeta.
Gracias a los veinte artistas profesionales que han elaborado todas las muestras, 'Travelling Bricks' ofrece un viaje cronológico que comienza con el invento de la rueda y que se divide en cuatro grandes bloques: terrestre, aéreo, marítimo y espacial.
La exposición, que estará disponible en ese Museo hasta el 21 de octubre , ofrece una amplia variedad de tamaños y estructuras, comenzando por vehículos terrestres en miniatura como carruajes, el velocípedo o coches emblemáticos como el Rolls Royce de 1909.
Con la conquista del espacio aéreo, la exposición aumenta en volumen con vehículos como el helicóptero bélico 'Sea King' (1965), el primer Zeppelin o el avión Boeing 707.
En la sección marítima se encuentra la pieza más monumental: el transatlántico británico 'Titanic', compuesto por 200.000 piezas de Lego (incluidos algunos pasajeros en cubierta) que ocupan más de siete metros y en total pesan alrededor de 250 kilos.
Mientras tanto, en el área dedicada a la exploración espacial se han incluido incluso vehículos activos a día de hoy, como la sonda Juno que actualmente orbita el planeta Júpiter, además de dedicar una sala entera a una maqueta de casi tres metros del cohete Saturno 5 (1969).
Además de la historia del transporte, Vicente Pelejero, del departamento de Divulgación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha explicado que esta exposición también hace referencia a la historia de la ciencia, al contar con piezas como el 'Beagle', barco en el que Charles Darwin realizó su exploración.
Asimismo, destacan piezas históricas como el Santamaría, uno de los barcos de la flota con la que Cristóbal Colón descubrió América, o vehículos referentes a la historia del deporte, como una recopilación de los monoplazas de Fórmula 1 más representativos.
Pelejero ha incidido en que 'Travelling Bricks' también cuenta con un taller para que los más pequeños construyan sus propios vehículos al final del recorrido, pero la exposición va dirigida "a todo tipo de públicos , no solo a niños".
"Cuando visitamos la exposición recordamos esas construcciones que realizábamos cuando éramos pequeños y sobre todo los hitos. A medida que vamos viajando en este recorrido temporal, vamos recordando lo aprendido en el colegio o las noticias que hemos leído", ha apuntado el divulgador.
Asimismo, ha remarcado la dificultad de elaboración de cada pieza, ya que son "muy costosas, tanto por la dificultad que tienen en diseño y construcción, porque hay que ponerlas pieza a pieza".
Además de repasar la historia del transporte, la visita termina con un pequeño atisbo de los vehículos que están por desarrollar, como la nave 'Carl Sagan', que prevén que en 2150 pueda explorar el espacio profundo.