Movilidad
La Línea 10 del Metro de Valencia entra en funcionamiento: del centro a Nazaret en 16 minutos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la define como «un deber pendiente» y «una obra que cohesiona la ciudad»
Nueva Línea 10 del Metro de Valencia: plano con las paradas, recorrido y puntos de transbordo
Estos son los nuevos nombres de las paradas del Metro de Valencia

A las 13.30 horas de este martes ha arrancado el servicio de la L10 del Metro de Valencia , la nueva línea que conecta la estación de la calle Alacant con Nazaret y que supone la primera inauguración de un nuevo vial en la red valenciana desde 2007.
Unas horas antes, las autoridades han participado en el primer viaje del nuevo metro-tranvía , que discurre por las paradas de Alacant, Russafa, Amado Granell-Monteolivet, Quatre Carreres, Ciutat de Les Arts-Justícia, Oceanogràfic, Moreres y Natzaret.
Las obras de la Línea 10 del Metro de Valencia , originalmente T2, se iniciaron en el año 2007 , fueron paralizadas en 2011 y se reanudaron en 2019 para acometer los trabajos de infraestructura y superestructura de vía en los tramos subterráneos y nuevos de superficie; arquitectura y equipamiento; señalización y comunicaciones; electrificación y subestaciones; y la construcción del depósito y taller provisional de Nazaret.
Esta línea (Alacant-Natzaret) tiene una longitud de cinco kilómetros , ocho estaciones (tres subterráneas: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet; y cinco en superficie: Quatre Carreres, Ciutat Arts i Ciències-Justícia, Oceanogràfic, Moreres, y Natzaret) y se sitúa en el este de la ciudad de Valencia.
Se estima que la puesta en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia supondrá reducir en mil toneladas las emisiones de CO2 durante el primer año de funcionamiento, y de 2.000 toneladas anuales cuando se alcance la demanda prevista de 4 millones de viajes al año.

Cabe señalar la previsión de ampliar esta línea dado que sus primeros kilómetros de recorrido serán compartidos por las futuras Líneas 11, que se desviará en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Pont l'Assut de l'Or) hasta el Grao, y la Línea 12, que tomará un trazado alternativo, después de la estación de Amado Granell-Montolivet y antes de la parada de Quatre Carreres, hasta alcanzar el hospital La Fe.
A la inauguración han acudido el president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de València, Joan Ribó; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, y la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró.
El presidente ha destacado que recuperar la conexión del barrio de Nazaret con el resto de la ciudad a través de la L10 supone cumplir con « un deber pendiente », y ha subrayado que se trata de una obra que cohesiona la ciudad, dado que conecta el centro con la Ciudad de la Justicia, la Ciutat de les Arts i les Ciències y Caixa Fòrum, que se pondrá en marcha en un mes, y el barrio de Nazaret.
Del mismo modo, ha explicado que la nueva línea constituye un instrumento de cohesión social , dado que permite igualar en oportunidades a todos los vecinos de la ciudad poniendo a su disposición más infraestructuras, más instalaciones accesibles y con facilidades para su uso.
Además, ha señalado que la L10 permitirá reducir a la mitad el tiempo que se tarda en realizar el desplazamiento de un extremo al otro de la línea, dado que el recorrido del tranvía entre la estación de Alacant y la de Natzaret tendrá una duración de dieciséis minutos, y entre Alacant y Ciutat Arts y Ciències-Justicia, el trayecto será de once minutos.
Ximo Puig se ha referido al tranvia de Valencia como un proyecto « emblemático » de la Generalitat por impulsar la ciudad y su transporte público, y ha recordado que la primera línea de metro se puso en marcha en 1988 con el president Lerma y el primer tranvía, en 1994 con el conseller Enrique Burriel, que convirtió Valencia en la primera ciudad española que reimplantó el tranvía .

Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha destacado la importancia de esta línea, que ocnecta con un barrio «maltratado» como Nazaret y ha remarcado la parada de Amado Granell-Monteolivet, que homenajea al valenciano que liberó París de la ocupación nazi.
Para ello, además del nombre de la parada, en uno de los lados se exhibe un gran mural del viñetista Paco Roca que recuerda la figura de Granell. Ribó ha agradecido al artista su colaboración.
Durante su intervención, Puig ha manifestado que «es la hora de la movilidad sostenible » para lo cual se requiere más energía verde, por lo que ha hecho un llamamiento a trabajar conjuntamente para multiplicar la producción de energía renovable.
Por último, ha subrayado el apoyo que supondrán los f ondos europeos para poner en marcha nuevos proyectos que permitan recuperar líneas, y abaratar tarifas para ayudar a las familias, como el Plan de Mejora de Frecuencias de Metrovalencia, que cuenta con 235 millones; la Red de Movilidad Metropolitana Alicante-Elche, con 316 millones, o el Plan de Movilidad Metropolitana de Castelló, con 117 millones.
Noticias relacionadas