Consumo
«Limonada para los tiempos difíciles»: Mercadona pone a la venta una nueva variedad de limón español
La compañía vendió veinticinco millones de kilos de limones de todos los tipos durante el pasado año
Mercadona catapulta las ventas del aceite de oliva español
Sueldo de 2.900 euros y contrato fijo: Mercadona busca personal para ampliar su plantilla
«Si estos tiempos difíciles nos dan limones, hagamos limonada» . Bajo ese lema, Mercadona comenzó a vender este lunes en prácticamente todas sus tiendas de España y Portugal la variedad Verna de limones, que estará disponible en todos los establecimientos de la cadena a partir del 20 de abril.
De acuerdo con fuentes de la compañía que preside Juan Roig , como todos los años por estas fechas, estos cítricos sustituyen a la variedad Primofiori, ambos procedentes de campos ubicados en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Estos limones, disponibles hasta principios del mes de junio, se caracterizan por ser más grandes, con la piel más rugosa y la corteza más gruesa, picudo en los extremos, de fresco aroma y sabor, y con buena cantidad de zumo. La demanda de este producto, del que en 2019 la compañía vendió aproximadamente veinticinco millones de kilos , es una constante durante estos días por sus «excelentes propiedades».
Compras de productos españoles por 20.000 millones al año
En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros . Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos. Además, la compañía apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «Frutas y Verduras de temporada».
Asimismo, la compañía recalca que «Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria».
Este acuerdo voluntario, «que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional», según recuerda la empresa de capital valenciano.