Convención Nacional

Los líderes del PP en la oposición piden paso: «Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà»

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, pide que la reforma de la financiación no se convierta en una «batalla de esgrima» entre territorios

Los barones apuntalan el liderazgo de Casado y sacan pecho de su gestión

Los alcaldes reinvindican el poder del municipalismo y acusan a Sánchez de abandonarles

Imagen del presidente del PPCV, Carlos Mazón, junto al líder nacional, Pablo Casado, este sábado en Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Senyor pirotècnic pot començar la mascletà». Así ha cerrado el presidente del PP de la Comunidad Valenciana y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , su intervención este sábado en la Convención Nacional del partido, haciendo referencia al gran acto multitudinario que los populares han organizado este domingo en la Plaza de Toros de Valencia como pistoletazo de salida a una nueva etapa.

Doce presidentes regionales del PP -en la oposición- han participado en un coloquio bajo el título «La alternativa necesaria» , moderado por la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, durante la sexta jornada del encuentro que se celebra en el Palau de les Arts.

Mazón ha agradecido que se haya elegido Valencia para cerrar la convención y escribir «el futuro de España», al tiempo que ha puesto el foco en que la región está cansada del «ninguneo» y la «división» . «No somos parte de los territorios de un grupo de países del norte como otros quieren hacer, ni lo vamos a ser nunca», ha apuntado.

Del mismo modo, ha hecho alusión a la reforma de la financiación autonómica –un asunto «difícil» que no puede convertirse, a su juicio, en una batalla de esgrima entre presidentes»– así como a los otros dos grandes problemas de las tres provincias valencianas: el agua y las infraestructuras.

Por su parte, el presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte , ha señalado que, pese a la «gran incertidumbre» que ha generado la pandemia, «lo que hace el PSOE es hacer anuncios y atracar el bolsillo de los aragoneses». En la misma línea, la presidenta del PP de Asturias, Teresa Mallada , ha lamentado que su tierra se encuentra «sumida en la más profunda decadencia económica y social» tras 40 años de gobiernos socialistas.

Su hómologa en Baleares, Marga Prohens , ha abogado por la «convivencia» y ha reinvindicado la necesidad de un «régimen fiscal especial» para las islas. «No vamos a pedir perdón por ser una comunidad turística», ha añadido, al tiempo que ha criticado que los socialistas hablen de feminismo mientras «se niegan a investigar el escándalo de las menores tuteladas».

En su intervención, la presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro , ha alertado sobre la «situación de emergencia» que vive este territorio gobernado por «un clon del Gobierno de Sánchez, más preocupado por la propaganda» ante «un desierto laboral, un páramo social y un infierno fiscal». En esa línea se ha expresado la líder popular en Cantabria, María José Sáez de Buruaga , que ha cargado duramente contra el «populismo» del presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, «sin rumbo» y «sin proyecto ni otro objetivo que no sea mantenerse en el poder».

Paco Núñez , presidente de la formación en Castilla-La Mancha, ha definido a Pedro Sánchez y Emiliano García-Page como «los Pimpinela de la política», y ha acusado a este último de «faltar el respeto» a los «miles de muertos» del coronavirus.

De la misma forma, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández , ha aseverado que el espíritu de la formación en esta autonomía es «indestructible» pese al desafío secesionista, al tiempo que el extremeño José Antonio Monago ha puesto en valor el trabajo del mundo «rural».

Además, el presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda , ha criticado que después de «tres años de Gobierno», los miembros del Ejecutivo «no tienen ni puñetera idea de lo que pasa» allí y ha pedido a Pablo Casado que, si llega a la Moncloa, declare el 21 julio como el día de los «héroes de España» para honrar a los caídos del Desastre de Annual y reivindicar el «patriotismo» español.

El líder popular en el País Vasco, Carlos Iturgaiz , se ha mostrado convencido de que Casado «va a acabar con las mamandurrias de los nacionalistas y los separatistas en este país». Por último, su homólogo en La Rioja, José Ignacio Ceniceros , ha cerrado el acto despidiéndose de sus compañeros de partido, puesto que no se presentará al próximo congreso regional. Ceniceros ha lamentado que su comunidad haya «sufrido mucho» durante la pandemia por la «nefasta gestión» de los socialistas y no permitirán que «en la recuperación se quede rezagada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación