Tribunales
Un libanés ofrecía 40.000 euros a personas pobres en España a cambio de un trozo de sus hígados
El hombre, enfermo de cirrosis, se enfrenta a una petición de tres años de cárcel por un delito de promoción, favorecimiento o facilitación de trasplante ilegal de órganos humanos
![Imagen de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se celebrará el juicio la próxima semana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/04/donantes-vivos-kteC--1248x698@abc.jpg)
Un hombre de nacionalidad libanesa enfermo de cirrosis habría llegado a ofrecer 40.000 euros a personas sin recursos en España a cambio de que le cedieran parte de su hígado para un transplante. Una práctica prohibida en nuestro país y que le puede costar una pena de tres años de cárcel por un delito de promoción, favorecimiento o facilitación de trasplante ilegal de órganos humanos ajenos.
Así, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia juzgará la próxima semana a cinco hombres por, presuntamente, ofrecer dinero o trabajo a personas necesitadas para que alguna de ellas donase parte de su hígado a uno de los acusados, que estaba enfermo de cirrosis y necesitaba un trasplante.
De acuerdo con la información suministrada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), los hechos se remontan a abril de 2013, cuando el enfermo, un libanés residente en ese país, contactó con dos sobrinos suyos que vivían en España y regentaban una empresa en la localidad alicantina de Novelda para que encontraran un donante vivo, «sabedor del prestigio de esta cirugía en nuestro país», según relata la Fiscalía en su escrito de acusación.
La legislación española recoge, en relación con donantes vivos, que tiene que haber un consentimiento expreso, libre y manifestado por escrito .
Tanto los sobrinos como el hijo del enfermo y otro compatriota libanés c omenzaron entonces las gestiones para «la materialización de dicho trasplante, con evidente quebranto de la legislación española relativa a la donación de órganos entre vivos», según agrega en su escrito la acusación pública.
Dinero o trabajo por un órgano
Así, contactaron con ocho candidatos, personas que eran «especialmente vulnerables tanto por su procedencia como por su penuria económica». A varios de ellos llegaron a pagarles las pruebas en diferentes clínicas médicas de España para conocer su compatibilidad como donantes con el paciente. Y en muchos casos, siempre según la versión de la Fiscalía, les ofrecieron dinero o trabajo , entre otras prebendas, a cambio de la donación.
De acuerdo con el escrito de calificación de la Fiscalía, a una mujer le ofrecieron 40.000 euros por un trozo de su hígado, aunque finalmente lo rechazaron pese a ser compatible porque preferían que se tratase de un varón. A otro posible donante le ofrecieron trabajo en Líbano y tratarle como a uno más de la familia.
Los candidatos eran personas «especialmente vulnerables tanto por su procedencia como por su penuria económica»
La donación no se llevó a cabo finalmente porque los candidatos no querían asumir el riesgo o no fueron admitidos por los médicos, entre otras razones. En última instancia, el hospital Clínico de Barcelona hizo una nueva prueba al hijo del procesado y comprobó que podía ser donante de su padre, por lo que el trasplante entre ambos se realizó en agosto de 2013.
El Ministerio Público solicita provisionalmente tres años de prisión para el enfermo y siete años para los otros cuatro acusados por un delito de promoción, favorecimiento o facilitación de trasplante ilegal de órganos humanos ajenos, tratándose de un órgano principal, con conocimiento del origen ilícito.