Ley de Memoria Histórica

Valencia cambiará el nombre de 51 calles para eliminar «vestigios franquistas»

El Ayuntamiento que preside Joan Ribó mantendrá durante un año las dos denominaciones

Imagen de archivo de una pancarta republicana en el Ayuntamiento de Valencia MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Valencia cambiará el nombre a 51 calles de la ciudad en aplicación de la ley de Memoria Histórica. De acuerdo con la propuesta de la Concejalía de Cultura, dirigida por Gloria Tello , de Compromís, durante los doce primeros meses convivirán las dos denominaciones.

Un informe elaborado por la Universitat de Valencia propone suprimir los nombres de calles como la del Comandante Franco , que pasará a llamarse Castellón de la Albufera; Barón de Cárcer , que volverá a denominarse Avenida del Oeste; General Urrutia , que se cambia por Amado Granell; o doctor Marco Merenciano , que se denominará Félix del Río.

Además, se «resignificarán» otras cuatro calles (la plaza de América, Belchite, la plaza de Galicia y Avenida de Portugal) para modificar en sus respectivos expedientes administrativos las razones por las que se decidió denominarlas de ese modo, dado que también contravienen la normativa.

El cambio de nombres en las calles para convertir a Valencia «en una ciudad libre de vestigios franquistas» consituía una de las «prioridades» del equipo de gobierno que preside Joan Ribó y forman Compromís, PSPV y València en Comú.

[Listado completo con las 51 calles que cambiarán de nombre]

El Ayuntamiento de Valencia sigue la senda de otros consistorios de la Comunidad Valenciana que acordaron medidas similares, como el de Alicante, donde una juez obligó a reponer las 46 placas retiradas tras un recurso presentado por el grupo municipal del Partido Popular.

Según ha explicado la concejal Tello, los cambios propuestos se refieren a aquellas vías urbanas cuya denominación « contradice la Ley de Memoria Histórica , y específicamente su artículo 15, que establece que las administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura».

Por ello, ha añadido la delegada, se ha impulsado esta acción «desde el máximo respeto a la ley, y desde el convencimiento de que la ciudadanía tiene derecho a que las vías públicas sean lugar de encuentro y no de enfrentamiento o agravio ».

Homenaje a Juan Negrín

La decisión de abordar el cambio de calles se ha aprobado en la semana que Valencia conmemora el nombramiento como presidente del Gobierno de la República de Juan Negrín .

La Generalitat valencian a acoge en su sede este miércoles , 17 de mayo, el acto que conmemora los 80 años exactos del día en que el presidente de la República, Manuel Azaña, aceptó la dimisión de Francisco Largo Caballero como jefe de Gobierno y nombró en su lugar al que hasta entonces era su ministro de Hacienda, Negrín.

El acto contará con intervenciones del presidente de la comunidad autónoma, Ximo Puig , de Carmen Negrín, del historiador Ángel Viñas y de Patricio Azcárate, testigo de los primeros años de exilio de Juan Negrín en el Reino Unido, gracias a la amistad que el político siempre mantuvo con su padre, embajador de la República en Londres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación