Ley de Memoria Histórica

La izquierda suspende al creador de la EGB y borra su nombre de las aulas

El PSPV-PSOE, Compromís y Podemos lanzan una ofensiva para eliminar las referencias a Villar Palasí de los colegios valencianos

José Luis Villar Palasí, en el centro, durante una visita a un colegio de Madrid en 1969 ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Luis Villar Palasí (Valencia, 30 de octubre de 1922 -Madrid, 7 de mayo de 2012) fue un intelectual adelantado a su época. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, escribió de su puño y letra la Ley General de Educación de 1970 que revolucionó la enseñanza en España.

Aquella norma la presentó ante el Consejo de Ministros a la semana de asumir el cargo. Ahora, las formaciones de izquierdas de la Comunidad Valenciana quieren borrar el legado de su paisano en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y eliminar el nombre de Villar Palasí en siete colegios.

Villar Palasí fue ministro de Educación entre los años 1968 y 1973, en los estertores del franquismo . Su legado, sin embargo, va más allá de la pertenencia a aquel Gobierno de la dictadura. El intelectual valenciano, un políglota que hablaba quince idiomas, entre ellos tres dialectos del chino, estableció la obligación obligatoria y gratuita en España hasta los catorce años. Lo hizo a través de la Educación General Básica (EGB) y sustituyó las reválidas por la evaluación continúa. El sistema educativo diseñado por el ministro valenciano completaba los ocho cursos de la EGB con el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y la Formación Profesional (FP) . Villar Palasí también estableció que en las autonomías bilingües (Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y el País Vasco) se introdujera en el estudio de la lengua regional de forma obligatoria.

Villar Palasí trasladó su preocupación social a normas que establecían medidas revolucionarias en la década de los setenta del siglo pasado como las becas-salario. Y en su ciudad, que nunca le dedicó una calle, fue el impulsor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en la actualidad una de las principales instituciones académicas de España.

La Ley educativa más longeva

Villar Palasí ha pasado a la historia porque su Ley General de Educación ha sido la más duradera de las ocho que se han aprobado desde 1970. Su normativa estuvo vigente de forma parcial hasta 1990 -cinco años antes del Gobierno socialista de Felipe González aprobó la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) incorporó el sistema de colegios concertados-.

Más allá del legado que dejó Villar Palasí en las generaciones quue durante dos décadas estudiaron EGB , hasta siete colegios de la Comunidad Valenciana decidieron poner su nombre en homenaje al hombre que modernizó la educación en España.

Al respecto, el PSPV-PSOE presentó una propuesta en las Cortes Valencianas en las que, en aras a la Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para proponer el cambio de denominación de los colegios Villar Palasí en Valencia, Sagunto, Quart de Poblet, Paterna, Xirivella, Burjassot y Orihuela .

«Ni era del Opus ni falangista. Tenía el Consejo de Ministros en contra y si hubiera tardado un año en presentar la propuesta hubiera habido sus más y sus menos»

En una de sus últimas entrevistas antes de morir, Villar Palasí señalaba a «Levante-EMV» que « yo no era apolítico, pero no tenía un grupo detrás. Ni era del Opus ni falangista. Era un 'freelance'. Tenía el Consejo de Ministros en contra y si hubiera tardado un año en presentar la propuesta hubiera habido sus más y sus menos».

Imagen de tres estudiantes tomada en 1978 ABC

Ahora, la ciudad que le vio nacer quiere borrar definitivamente su memoria. La concejal de Educación, María Oliver , dirigente de València en Comú (la marca con la que Podemos concurrió a las últimas elecciones municipales) ha presentado una moción para proponer al colegio Villar Palasí que cambie sus nombres por otro de alguna mujere reconocida incluida en un listado de la delegación de Igualdad. Aunque estaba inicialmente previsto, la moción no se incluyó en el orden del día de la Junta de Gobierno Local presidida este viernes por el alcalde de la ciudad, Joan Ribó , de Compromís.

Con todo, el Ayuntamiento de Valencia está dispuesto a «cumplir» con el requerimiento de la Conselleria de Educación, dirigida también por Compromís, para hacer efectiva la Ley de Memoria Histórica. El pasado mes de diciembre, más de 220 profesionales de la judicatura firmaron una carta abierta en defensa de José Luis Villar Palasí tras la propuesta de la izquierda valenciana para eliminar su nombre de los colegios que evocan su figura.

La ofensiva de PSPV, Compromís y Podemos también se ha topado hasta ahora con la oposición de padres de alumnos, profesores, excompañeros y familiares de Villar Palasí al entender que su trayectoria va más allá de la política, ya que «estuvo presidida por la búsqueda de la excelencia profesional, la integridad personal y una profunda preocupación social».

La izquierda suspende al creador de la EGB y borra su nombre de las aulas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación