XIX Congreso Oftalmolólgico en Elche
El láser que cambia el color de los ojos se comercializará en dos años
El «Stroma» realiza una despigmentación irreversible al cabo de entre cuatro y seis semanas
El láser que permite cambiar el color de los ojos -del iris- se comercializará en un par de años, según ha anunciado este viernes en Elche el oftalmólogo de Costa Rico Claudio Örlich. El «Stroma» ahora se encuentra en fase de pruebas para confirmar que no arroja riesgos para la visión.
Noticias relacionadas
El experto ha realizado este pronóstico a los periodistas con motivo de su participación en el XIX Congreso Oftalmológico FacoElche (Alicante), donde ha presentado los resultados a nivel mundial del primer estudio científico relacionado con el cambio de color del iris y la córnea artificial, que hasta hace unos años era una técnica experimental.
Örlich ha señalado que la despigmentación del color del iris es un procedimiento "muy sencillo", que se lleva a cabo en menos de 30 segundos y que no produce ningún tipo de molestia en el paciente, aunque se trata de un proceso "irreversible".
Ha afirmado que la despigmentación del iris no se produce de forma inmediata tras la intervención sino que el proceso se basa en la estimulación de unas células, "que se comen el pigmento de forma paulatina", concretamente durante un período de entre 4 y 6 semanas.
Según el especialista, todas las personas tienen el iris de color claro con pigmentos que producen la tonalidad marrón o verde, "por lo que al remover ese pigmento se logra el color claro". Sobre las razones del cambio del color del iris, ha destacado que puede deberse a la intención de lograr una tonalidad del iris uniforme en los ojos o incluso por motivos cosméticos.
Ha insistido en que se trata de un procedimiento seguro, que no ha supuesto problemas de glacucoma, hipertensión ocular o cualquier otro tipo de efecto secundario pueda poner en riesgo la visión del paciente.
Ha explicado que el estudio se inició hace tres años y se ha llevado a cabo en diferentes centros de Estados Unidos, México y Costa Rica.
FacoElche reúne del 2 al 4 de febrero en Elche a más de 1.000 profesionales de la visión de España y del extranjero, en una cita en la que se dan a conocer últimas tendencias e innovaciones relacionadas a la cirugía facorrefractiva y que deja un impacto económico en la ciudad cifrado en 2,2 millones de euros.