Arqueología

Un labrador encuentra por casualidad una gran vasija del siglo XIV en Monóvar

El Seprona de la Guardia Civil ha recuperado la valiosa pieza de alfarería medieval

La vasija de gran tamaño hallada en unos terrenos agrícolas de Monóvar (Alicante) ABC

D. A.

Un labrador que laboraba en sus terrenos en Monóvar (Alicante) ha hallado por casualidad una vasija de gran tamaño que se ha datado entre los siglos XIV y XV y, en principio, forma parte de la alfarería medieval, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Las primeras hipótesis de la Concejalía de Patrimonio del ayuntamiento y del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) apuntan a esta información cronológica del hallazgo.

Los trabajos arqueológicos se iniciaron hace varias semanas para recabar más información sobre los orígenes medievales de Monóvar. Esta pieza cerámica se depositó el 8 de diciembre para su restauración y un estudio más exhaustivo, informa el instituto armado.

Todo comenzó en julio, cuando un ciudadano acudió al Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) para contar que, mientras realizaba tareas agrarias en su parcela, había encontrado semienterrada una vasija de barro de grandes dimensiones.

Los agentes se desplazaron hasta esta finca situada en la partida de Xinorla . Ante la sospecha de que pudiese tratarse de una pieza de interés arqueológico, lo pusieron en conocimiento de la dirección territorial de la Conselleria de Cultura, departamento que contactó con la concejalía para coordinar la recuperación.

Vigilancia para evitar expolios

Seguidamente, la extracción de la pieza se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de diciembre. Desde el hallazgo, la Benemérita intensificó la vigilancia en la partida para evitar posibles expolios.

Una vez realizada la extracción, se pudo apreciar que se trataba de una vasija prácticamente completa , con una cabida aproximada de 325 litros . Tras el primer análisis, los especialistas dataron la pieza entre finales del siglo XIV y principios del XV y establecieron que se debió realizar en algunos de los talleres de alfarería que rodeaban la ciudad de Valencia en la época medieval. Finalmente fue trasladada para su estudio, restauración y posterior exhibición.

Uno de los cometidos del Seprona es evitar el expolio de los yacimientos arqueológicos y proteger su legado histórico. Por tanto, recuerda que la búsqueda de restos arqueológicos está sujeta a autorización previa de la Conselleria y que las piezas de patrimonio histórico son consideradas jurídicamente como bienes de dominio público , propiedad de la administración.

Cualquier hallazgo, casual o no, debe ser comunicado antes de 48 horas desde que se produzca al órgano competente en materia de patrimonio histórico o, en caso de duda, en cualquier dependencia de la Guardia Civil, informan las mismas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación