Ocio

Ketama protagoniza este miércoles los Conciertos de Viveros de Valencia

El trío presentará la reedición del disco «De akí a Ketama» a las diez y media de la noche

Imagen de archivo del grupo musical Ketama ABC

ABC

Los Conciertos de Viveros de la Gran Feria de Valencia presenciarán este miércoles 17 de julio, la reunión de Ketama dentro de su gira «No estamos locos». El trío formado por el cantante Antonio Carmona y los guitarristas Juan José Carmona y José Miguel Carmona anunció su vuelta a los escenarios en noviembre de 2018, 14 años después de su separación.

Asimismo, su regreso iba acompañado por la reedición del disco «De akí a Ketama» , publicado originalmente por Mercury en 1995, y que supuso el gran éxito comercial de la formación, informa la organización en un comunicado.

Grabado en directo en los estudios Cinearte de Madrid, el álbum es el ejemplo perfecto de la fusión del flamenco con el pop y los ritmos latinos y caribeños que el grupo había ido desarrollando a lo largo de la década anterior. Además, el repertorio recogía algunos de los temas más conocidos de la banda como «Kalikeño» (rebautizado como «No estamos lokos»), «Djamana Djana» o «Vengo de borrachera», composiciones nuevas como «Verdadero», «Acaba de nacer» o «Problema» y una versión de «Flor de lis» de Djavan.

Por otra parte, colaboraron Antonio Vega en la canción «Se dejaba llevar por ti», Antonio Flores en «Vente pa'Madrid» y los cantaores Pot ito y Chonchi Heredia , así como el bailaor Antonio Canales, en «Bulería del olivar».

El elenco se completaba con una banda donde figuraban el trompetista Paco Ibáñez, el saxofonista Valentín Álvarez, el trombonista Ove Larsson, el pianista José María Cortina o el percusionista Luis Dulzaides, entre otros. Finalmente, la platea también estaba llena de personalidades como Pedro Almodóvar , Ana Belén, Manuel Bandera, Lolita u Ouka Lele.

Imagen de archivo del concierto de Ketama en el Teatro Axerquia de Córdoba ABC

Casi 25 años después, «De akí a Ketama» vuelve a sonar con toda su fuerza gracias a la remasterización realizada en los estudios Abbey Road de Londres, ligados a la historia de la música por nombres como The Beatles, Pink Floyd o Aretha Franklin. Sin embargo, el grupo ha incluido dos versiones y dos temas nuevos . En primer lugar, el uruguayo Jorge Drexler les acompaña en «Vente pa' Madrid», mientras que Pablo Alborán lo hace en «Problema». Por otra parte, «Ángel caído» es una composición original de Antonio Vega que Ketama ha querido grabar para rendir homenaje a una de las grandes figuras de la música española. El repertorio se cierra con «Loko de amor», un tema marca de la casa.

La gira «No estamos locos» arrancó el pasado 23 de febrero en Granada. Durante la primera parte del tour, la banda actuó en salas, teatros y auditorios de toda España (Sevilla, Barcelona, San Sebastián, Zaragoza o Madrid) e, incluso, viajó hasta La Habana . Tras visitar Nueva York y Miami a principios de junio y hacer una pequeña parada, el grupo vuelve a estar inmerso en una gira que le llevará a grandes escenarios y festivales como los Conciertos de Viveros . El trío está acompañado por algunos de los músicos que participaron en la grabación del disco «De akí a Ketama».

Ketama nació a principios de la década de los 80 de la mano de José Soto «Sorderita», el fallecido Ray Heredia y Juan Carmona. Poco después se incorporaría el hermano de este último, Antonio Carmona. Su objetivo era superar los límites del flamenco e introducir elementos del pop, el jazz y sonoridades latinas. Así, su primer LP, de título homónimo, fue publicado en 1985 por Nuevos Medios. Hay que recordar que, en aquel momento, el catálogo del sello creado por Mario Pacheco y Cucha Salazar daba cobijo a propuestas heterogéneas como Pata Negra, La Mode o Golpes Bajos.

Debut discográfico

Una vez publicado el debut discográfico, Ray Heredia dejó la banda para comenzar su carrera en solitario. Su lugar fue ocupado por Josemi Carmona. Entre los trabajos de la primera época del grupo cabe destacar La pipa de Kif (Nuevos Medios, 1987), los dos volúmenes de Songhai -editados por Nuevos Medios en 1988 y 1994 con la participación del intérprete de kora Toumani Diabaté-, Y es ke me han kambio los tiempos (Philips, 1990) y Pa gente con alma (Philips, 1991), último trabajo con José Soto como miembro de la formación, y El arte de lo invisible (Philips, 1993).

Imagen de archivo de el grupo Ketama antes de su separación ABC

Tras el boom del disco «De akí a Ketama», el trío editó tres álbumes de estudio -Konfusión (Mercury, 1997), Toma Ketama! (Mercury, 1999) y Dame la mano (Mercury, 2002- y varios recopilatorios hasta su separación en 2004.

Las entradas para la actuación de Ketama en los Conciertos de Viveros de València de mañana miércoles 17 de julio, se pueden adquirir en la web www.concertsdevivers.com. El precio de los tiques es de 25 euros más gastos de gestión.

Las taquillas se pondrán en funcionamiento a las 19.00, mientras que el recinto abrirá las puertas a las 20:15 . A partir de las 20.30 habrá música a cargo de un dj y está previsto que la actuación comience a las 22.30 horas.

Los Conciertos de Viveros son una iniciativa del Ayuntamiento de València con la colaboración de la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV) y el patrocinio de Amstel .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación