Alicante
Juzgan a un narcotraficante británico que publicaba sus logros en Wikipedia
La Fiscalía solicita provisionalmente para los nueve integrantes de la banda criminal -un décimo está fugado- penas de hasta 18 años de prisión
![Imagen de la Audiencia de Alicante donde será juzgada la banda criminal](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/04/18/audiencia-alicante-kFAE--1240x698@abc.jpg)
Brian Colin Charrington, el presunto líder de una red internacional de narcotraficantes que publicaba en Wikipedia sus logros delictivos, será juzgado a partir de este lunes en la Audiencia de Alicante junto a ocho de sus supuestos secuaces. Todos ellos están acusados de delitos contra la salud pública, falsedad documental, pertenencia a organización criminal, encubrimiento y blanqueo de capitales.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, la Fiscalía solicita provisionalmente para los nueve implicados -un décimo está fugado- penas de hasta 18 años de prisión. Charrington, de nacionalidad británica , era uno de los diez criminales más buscados por las fuerzas de seguridad europeas cuando fue arrestado, junto a los presuntos miembros de su banda, en Calpe y otras localidades de la costa alicantina, en julio de 2013.
La operación fue desarrollada por el Grupo de Respuesta Especial al Crimen Organizado (Greco) de la Policía Nacional y se saldó inicialmente con trece arrestos, siete en España y seis en Venezuela.
Los agentes se incautaron de unos 200 kilos de cocaína, medio millón de euros en efectivo, coches de alta gama y seis embarcaciones de recreo.
El presunto líder de la banda era propietario de una decena de viviendas de lujo en el litoral de Alicante y había cumplido condenas por tráfico de drogas en Inglaterra, Alemania, Francia y España, donde fue arrestado en 1997 con cuatro toneladas de hachís.
Según las investigaciones policiales, en dichas viviendas llegó a dar cobijo a alguno de los fugitivos más buscados por las autoridades del Reino Unido.
En la investigación por la que la banda será juzgada ahora colaboraron la Agencia británica contra el Crimen Organizado (SOCA), la Oficina Nacional Antidrogas venezolana (ONA), la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Policía francesa, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Colombia y la Policía Federal de Brasil.
Las pesquisas se iniciaron en enero de 2010 y se centraron en la compañera sentimental de Charrington, que había sido pareja a su vez de un narcotraficante francés, Alain Coelier, quien sería asesinado a tiros seis meses después, en julio de ese mismo año, junto a su guardaespaldas en La Nucía (Alicante).
Condenado por secuestro
Coelier fue condenado en su día a doce años de cárcel por participar en el secuestro de la niña Melodie Nakachian, hija del magnate Raymond Nakachian y de la cantante Kimera, en Estepona (Málaga) en 1987.
El juicio contra la red liderada presuntamente por Charrington comenzará este lunes, a partir de las 9.30 horas, en la sección décima de la Audiencia de Alicante, y se prolongará en un principio hasta el próximo viernes.
La Fiscalía acusa a la banda de introducir en España un alijo de cocaína con una embarcación de recreo, a través del puerto de Altea, droga que fue decomisada, antes de ser redistribuida, en una vivienda de El Albir (Benidorm).
Las fuentes jurídicas consultadas han señalado que los nueve procesados se encuentran actualmente en libertad por estos hechos y han sido citados formalmente para comparecer en la vista por el tribunal.