Tribunales
Un juzgado de Valencia reconoce la pensión de viudedad a una víctima de violencia machista
La mujer carecía de este reconocimiento, tras haber transcurrido más de diez años entre la separación del matrimonio y el fallecimiento del agresor
El Juzgado de lo Social número 12 de Valencia ha estimado la pretensión de reconocer la pensión de viudedad a una mujer que carecía del reconocimiento previo de la condición de víctima de violencia machista y pese a haber transcurrido más de diez años entre la separación del matrimonio y el fallecimiento del agresor, pese a que ambos requisitos están establecidos en la Ley General de la Seguridad Social, ha indicado el sindicato CCOO .
El magistrado «integra a la perfección la perspectiva de género », ya que «no solo aplica la ley sino que, a partir de las pruebas expuestas, es capaz de interpretar la situación a la que se vio expuesta la víctima durante años», señala Cloti Iborra , secretaria de la Mujer de CCOO PV .
«Celebramos esta sentencia porque puede abrir la posibilidad a multitud de mujeres, víctimas silenciosas de un calvario, pero que carecen de acreditación previa, y evitar que también se vean expuestas a un calvario judicial para el reconocimiento de sus derechos», afirma la dirigente sindical.
Al mismo tiempo, el sindicato reclama mayor formación a las personas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para integrar la perspectiva de género en el proceso administrativo de estas pretensiones, no solo en la aplicación mecánica y literal de la normativa. «En el presente caso había indicios suficientes para haberse detenido un solo instante y ver la situación en la que se solicitaba la prestación y qué requisitos obraban», argumentan.
Tal y como constata la sentencia, «en el presente caso hay unos claros indicios de violencia de género, como exige el legislador en el art. 174.2 LGSS y que el precepto no distingue, cuando concede el derecho a la pensión de viudedad 'en todo caso' (…) por lo que la ley sí que muestra una clara voluntad del legislador de reparar la situación de la víctima », concluye el magistrado.
Por ello, desde CCOO PV han reclamado a todas las Administraciones Públicas en general y al INSS, en particular, formación específica en materia de género para « evitar mayores sufrimientos y combatir desde todos los frentes este enorme problema social», apunta Iborra.