tribunales
La Justicia investiga al diputado del PP Jorge Bellver en la trama corrupta de Azud
Un auto de la magistrada revela que el parlamentario recibió regalos del presunto líder de la red en su etapa como concejal del Ayuntamiento de Valencia
La juez levanta parte del secreto de sumario del caso Azud que afecta al PP y al PSPV
Mordidas millonarias por corromper a cargos del PSOE críticos con el PP: así operaba la trama que hizo caer al subdelegado del Gobierno en Valencia
El levantamiento parcial del secreto de sumario del conocido como caso Azud el pasado jueves deja en la palestra nuevos nombres por haber recibido, presuntamente, regalos por parte de contratistas a cambio de adjudicaciones urbanísticas en el Ayuntamiento de Valencia en la época de Rita Barberá .
El actual vicepresidente segundo de la Mesa de las Cortes Valencianas, el diputado del Partido Popular Jorge Bellver , es uno de los políticos que se investiga en la trama corrupta por haber recibido, según la información adelantada por Las Provincias , en su etapa como concejal delegado de Urbanismo en el Consistorio de la capital valenciana, un reloj de lujo por parte del empresario Jaime Febrer , considerado el líder de la red.
Lo que se investiga es si el empresario Febrer, a cambio de ese y otros obsequios (como una maleta de alta gama y otros relojes), compró la voluntad del entonces edil de Urbanismo o si únicamente fue un regalo. En concreto, el auto de la juez de Instrucción número 13 de Valencia apunta a la primera tesis, ya que, según la información publicada, Bellver favoreció al constructor en una operación en la que se compensó una deuda del Ayuntamiento de Valencia a diez centros escolares.
Bellver, al ostentar el cargo de diputado en el Parlamento autonómico, tiene el blindaje como aforado , por lo que solamente podría ser imputado e interrogado como investigado por magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ-CV).
Las partes conocen el contenido del sumario desde este martes, pues la documentación ha sido entregada a las defensas de las personas investigadas. Con casi 700 tomos, las pesquisas del caso Azud contienen miles de folio s con informaciones que implican a cargos del PP y PSPV, así como a empresarios vinculados a la ciudad de Valencia.
La macroinvestigación de corrupción empezó con el foco puesto en el despacho del cuñado de Barberá, el abogado José María Corbín , así como el exvicealcalde y mano derecha de la propia Barberá, Alfonso Grau , tras una denuncia anónima de un particular a la Agencia Tributaria de Valencia con un mensaje muy contundente: «Hacienda somos todos, unos más que otros» .
Entre los más de cincuenta nombres que aparecen en el caso Azud, están cargos del PSPV-PSOE como Rafael Rubio , exportavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento. También se investiga al socialista José Luis Vera , antiguo jefe de los Servicios Jurídicos de Divalterra (empresa pública de la Diputación de Valencia), o Pepe Cataluña , uno de los históricos «fontaneros» del PSOE valenciano.
Los hechos que se investigan tienen relación con los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias, asociación ilícita y grupo criminal.
Noticias relacionadas