Un niño recibe la vacuna del coronavirus en la Comunidad Valenciana ABC

J. L. Fernández

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ( TSJCV ) estudia este miércoles el recurso de un padre y abogado contra la vacunación infantil del coronavirus en los colegio para determinar si suspende la inmunización o se mantiene.

Existen « discrepancias » acerca de este asunto que son de tipo « procedimental », según han precisado fuentes del TSJCV, «sobre el trámite por el que se debe resolver el recurso, tras desestimarse las medidas cautelarísimas solicitadas por el recurrente, de acuerdo con la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo».

[«Si todos llevásemos mascarillas FFP2 bien ajustadas la probabilidad de contagio de coronavirus sería cercana a cero»]

Así, hay dos opcciones, en función de si se aprecian razones de «especial urgencia» para resolver: dar trámite a la Administración demandada para que alegue y luego resolver sobre el mantenimiento o levantamiento del auto de cautelarísimas o bien reconvertir el procedimiento de cautelarísimas en procedimiento de cautelares tras dar audiencia a la parte demandada (la Generalitat).

El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha sido convocado por su presidente para unificar criterios en cuanto a esas diferencias sobre el procedimiento a seguir, según las mismas fuentes.

Campaña hasta marzo

El desenlace judicial del que depende esta campaña de vacunación resulta trascendental, dado que se ha inyectado el fármaco al 60% de los cerca de 350.000 niños de entre once y cinco años de edad, pero todavía resta por inocular a una tercera parte -quienes accedan, de forma voluntaria- y el plazo previsto llega hasta marzo .

Esa cifra está actualizada al pasado fin de semana, según la información difundida el domingo por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, que ya ha anunciado un rescate para los escolares que no hayan podido recibir sus dosis cuando concluya la campaña. Si se suspendiera cautelarmente, tendría que valorarse continuar en centros sanitarios.

Acerca de varios recursos presentados por este mismo abogado contra medidas de la Generalitat durante la pandemia, antes de la vacunación infantil, las mismas fuentes han recordado que el TSJCV los resolvió en su día y se denegaron.

En el caso de este último, que todavía no está resuelto, tras su presentación en diciembre se desestimó por el carácter « voluntario » para las familias, ya que los padres pueden decidir no autorizar que vacunen a sus hijos, así como porque se garantiza que el personal sanitario cuenta con los mismos medios que en un centro médico y porque los datos de los menores se custodian en el colegio sin darles difusión.

En contra de estos argumentos, el abogado Nicolau ha aportado al expediente varios casos de errores y posibles negligencias al inyectar el medicamento a niños sin el consentimiento de sus padres, uno de ellos aquejado de problemas cardiovasculares , para quien su pediatra había prescrito que se le vacunara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación