Entrevista
Julia Parra: «Traemos este año a Alicante una exposición estrella sobre Leonardo Da Vinci desde Venecia»
La vicepresidenta de la Diputación de Alicante se compromete a mantener la ciudad como referente de eventos culturales internacionales
Después de la exposición sobre los etruscos, que han visitado 60.000 personas, y de la pronto llegará a Alicante sobre los gladiadores del Coliseo de Roma, la vicepresidenta de la Diputación, Julia Parra , trabaja en otra centrada en la figura de Leonardo Da Vinci, en colaboración con un museo de Venecia, también para este año.
Es su apuesta personal por traer «Cultura con mayúscula» a la ciudad, uno de los ejes al frente de este área en el Gobierno provincial, donde asegura contar con el «apoyo» constante del presidente, Carlos Mazón , una « relación magnífica » cada uno en representación de sus siglas, Ciudadanos y el PP, respectivamente, tal como subraya en esta entrevista para ABC .
¿Qué proyectos o retos pendientes tiene como prioritarios para lo que queda de legislatura?
Uno de los retos principales que me marqué al inicio de la legislatura fue apostar fuerte por traer a la provincia de Alicante iniciativas culturales de máxima calidad y excelencia. Tendemos a pensar que las mejores exposiciones o conciertos solo tienen lugar en grandes capitales, como Madrid o Barcelona, pero estamos demostrando que no es así. Le pongo dos ejemplos: el MARQ se ha consolidado como un museo idóneo para albergar exposiciones internacionales de máximo nivel. Su trayectoria y buen hacer nos han permitido disfrutar en Alicante de muestras extraordinarias como la de Etruscos, con un éxito de público que ha batido récords, o como la de Gladiadores , que llegará en abril de la mano del Coliseo de Roma . Eso es Cultura con mayúsculas. Como también lo es, por ejemplo, la programación sinfónica del ADDA , con conciertos, directores y orquestas de primerísimo nivel internacional que vienen encantados a Alicante porque nos hemos ganado un puesto destacado en los principales círculos de referencia cultural.
Seguiremos trabajando hasta el último día por avanzar en esta dirección con proyectos de relieve que despierten además el interés turístico en una provincia en la que este sector es un puntal económico. Y en paralelo, por supuesto, mantendremos nuestro máximo apoyo al sector cultural alicantino a través de las ayudas a municipios -que han aumentado significativamente- y descentralizando las acciones promovidas desde el área de Cultura de la Diputación.
¿Qué repercusión espera para el turismo con exposiciones como la de los Gladiadores, la del arte etrusco o la de los Guerreros de Xi’an? ¿Y para la divulgación cultural entre los alicantinos de toda la provincia?
Estamos hablando de tres exposiciones que han puesto al MARQ en un lugar muy visible del circuito internacional de museos. La confianza que generamos en cuanto a seguridad, profesionalidad, seriedad y nivel científico tiene como resultado una excelente relación con los mejores museos del mundo que no dudan en prestarnos sus piezas porque saben que hay una garantía y un prestigio que nos avala. Además del privilegio que ello supone para acercar esa Cultura con mayúsculas a la provincia de Alicante, nos encontramos con el valor añadido del potente atractivo turístico que supone este tipo de iniciativas.
«Al acercar esa cultura nos encontramos con el valor añadido del potente atractivo turístico»
Etruscos lleva ya en torno a 60.000 visitantes , cifra que ha superado todas nuestras expectativas. A pesar de que la Covid ha limitado los aforos, estamos teniendo excelentes cifras de público. De hecho decidimos ampliar hasta el 20 de marzo el periodo de la muestra para responder a la gran demanda generada. No tengo ninguna duda de que con Gladiadores volveremos a tener una acogida del público similar. Prueba de ello es el gran interés que suscitó su presentación en FITUR . Y en cuanto a la exposición de los Guerreros de Xi’an , seguro que finalmente podrá venir a nuestra provincia. Su retraso se debe, exclusivamente, a las restricciones en materia de movilidad decididas por el Gobierno chino como consecuencia de la pandemia. Pero sigue habiendo voluntad por ambas partes de retomar nuestro acuerdo en cuanto la situación sanitaria se estabilice.
¿Tiene en mente otras muestras de esa envergadura a medio plazo, más adelante?
En lo que respecta al MARQ, ahora mismo estamos centrando todo nuestro esfuerzo en Gladiadores, una muestra que nos hace mucha ilusión por su singularidad. Va a ser muy espectacular por su contenido y por las actividades complementarias que estamos organizando relacionadas con el mundo de estos luchadores que tanta fascinación despierta en el imaginario colectivo. Y, como le decía, nuestra próxima meta, si las circunstancias así lo permiten, son «Los Guerreros de Xi’an».
Además del Adda y del Marq, ¿piensa extender esa voluntad de internacionalizar las propuestas culturales a otros espacios?
Esa apuesta por una Cultura con mayúsculas a la que me refería abarca todos los espacios dependientes de la Diputación porque la estrategia que en su día nos marcamos es global. En esa misma línea se enmarca la exposición internacional ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ del Mubag , por ejemplo, así como una muestra fantástica con obras del Museo del Prado que inauguraremos pronto y que supone un hito cultural sin precedentes hasta la fecha en lo que se refiere al grado de colaboración de nuestro Museo de Bellas Artes con la pinacoteca nacional .
En la misma línea, estamos convirtiendo la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial en un espacio que compatibiliza el necesario apoyo a los artistas de la provincia con otro tipo de muestras de calado nacional e internacional. Inauguramos esta nueva faceta con la magnífica exposición sobre el legado de Miguel Hernández , fruto de un convenio histórico que firmamos con la Diputación de Jaén . Y le puedo avanzar que en el calendario expositivo de este año vamos a incluir otra exposición estrella que, creemos, va a despertar mucho interés. Solo puedo adelantar que está relacionada con Leonardo Da Vinci y se hará en colaboración con un museo de Venecia . No puedo decir mucho más porque el acuerdo está todavía ultimándose.
¿Cómo está resultando la experiencia de contar con ADDA Simfònica? ¿Qué agenda tiene la orquesta para actuaciones en Alicante o en otras salas? ¿Algún recital compartido con otros músicos?
Es una gran orquesta que, bajo la dirección del maestro Josep Vicent , está consiguiendo un importante reconocimiento nacional e internacional. Tenemos múltiples ejemplos de ello. El último fue ver a nuestra ADDA Simfònica actuar por primera vez con una de las grandes, la Orquesta del Teatro Mariinsky , bajo la dirección de Valery Gergiev . Es una muestra más del nivel que se está alcanzando, como también el contrato firmado con Warner para grabar tres discos o el éxito rotundo que tuvo la puesta en escena de Carmen de Bizet , la primera ópera de producción propia del ADDA. Fue un reto arriesgado y apasionante del que nos sentimos muy orgullosos.
Junto a ello, también quiero destacar que ADDA Simfònica nació con vocación de cercanía y también dedica su tiempo a visitar diferentes municipios de la provincia. De igual modo, nos sentimos muy satisfechos de su programa didáctico y la actividad social desarrollada para llegar a usuarios de centros sociales y hospitales.
¿Habrá alguna sorpresa, aparte de sus objetivos del programa electoral?
Podría haberla. Hay proyectos que requieren prudencia y mucho trabajo callado para que salgan adelante. Y en eso estamos. Vamos a ver si es posible. En cualquier caso, sí me gustaría apuntar que hemos ido más allá de nuestros objetivos iniciales para intentar compensar los efectos negativos de la pandemia. No son tiempos fáciles y todos nos hemos visto obligados a adaptarnos a las circunstancias. Junto a una oferta cultural ilusionante, también hemos intentado escuchar y ayudar. De esta voluntad nació, en los peores momentos de la pandemia, el Festival Provincial de Artes Escénicas , que este año aborda su tercera edición con una importante inversión dirigida a ayudar al sector a programar actuaciones por toda la provincia. Con ese mismo objetivo se ha desarrollado la convocatoria para subvencionar la creación de elementos artesanales de decoración navideña . Con ella pretendimos reactivar el sector de los artesanos alicantinos y apoyar a los profesionales de las hogueras y fallas . Son solo dos ejemplos.
¿Qué destacaría como resultados en proyectos concretos de las ayudas a la investigación del Instituto Gil-Albert? ¿Y de otras líneas de financiación similares?
He de decir que el IAC Juan Gil-Albert , con su directora Pilar Tébar a la cabeza, está haciendo un trabajo extraordinario de difusión y apoyo a la cultura alicantina. El equipo directivo está demostrando un entusiasmo digno de elogio que se manifiesta en las múltiples líneas de actuación y de proyección cultural en muchos ámbitos.
Respecto a los investigadores, la verdad es que se está haciendo un gran esfuerzo para apoyar su trabajo. En ese sentido, queremos ir más lejos con la creación este año de una línea pionera centrada de manera específica en los doctorandos. También se pondrán en marcha desde el IAC Juan Gil-Albert ayudas abiertas a nuevos campos como, por ejemplo, el patrimonio industrial . El año pasado respaldamos dos proyectos de la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante y se concedieron además dos premios a tesis doctorales desde el departamento de Publicaciones.
«Desde el IAC Juan Gil-Albert habrá ayudas abiertas a nuevos campos como el patrimonio industrial»
Mientras se construyen los Palacios de Congresos en Alicante y Elche, ¿está sirviendo el Auditorio Adda para suplir estas funciones? ¿Hay eventos a la vista?
El ADDA desarrolla un papel fundamental en la acogida de eventos y encuentros de carácter profesional. Es necesario prestar este servicio tan importante para una provincia turística como la nuestra, aunque el edificio no está pensado para eso. Respetando siempre la programación musical, tratamos de compatibilizar ambas actividades. El pasado año, a pesar de la situación sanitaria, se llevaron a cabo en el ADDA 54 congresos y encuentros . Y para este año, de momento hay 52 actividades profesionales previstas, entre ellas, congresos nacionales de los sectores de sanidad y transportes y encuentros de entidades financieras, empresas y organizaciones.
«El ADDA albergó 54 congresos y encuentros el año pasado y tiene previstos ya otros 52 para este»
Gobernar en coalición suele implicar hacer cesiones al otro socio, ¿qué mejoraría en el departamento de Cultura si tuviera poder de decisión en solitario? ¿Cómo está la relación entre Ciudadanos y PP?
La relación con los diputados populares del equipo de gobierno es excelente. Desde el principio ha habido máximo respeto, voluntad de acuerdo y cordialidad. Y eso nos ha permitido, más allá de nuestras respectivas siglas, centrar nuestros esfuerzos en el trabajo diario y en la ciudadanía, como es nuestra obligación. La relación con el presidente de la Diputación es magnífica. He de decir que he encontrado siempre su apoyo en todos los proyectos culturales que estamos llevando a cabo. Y no solo su apoyo, también su opinión sincera y un diálogo abierto y siempre franco. Lo que no quiere decir que hayamos estado siempre de acuerdo en todo. Pero el debate, cuando lo hay, es positivo y enriquecedor.
Como diputada de Cultura, en el conjunto del presupuesto, he de reconocer que soy ambiciosa a la hora de pedir, pero comprendo que todas las áreas merecen tener presupuesto suficiente para sacar adelante sus propuestas y desde Ciudadanos, como parte del equipo de gobierno, así lo hemos entendido. En cada ejercicio presupuestario buscamos siempre el equilibrio y lo mejor para nuestros ciudadanos.
Aún así, el presupuesto del área ha aumentado un 10%, un crecimiento importante con el que tenemos que combatir el gran déficit cultural que sufre Alicante por el desdén y el agravio de la Generalitat hacia esta provincia .
«Tenemos que combatir el gran déficit cultural que sufre Alicante por el desdén y el agravio de la Generalitat hacia esta provincia»
De puertas hacia fuera, su alianza en la Diputación no muestra síntomas de agotamiento o tensiones, ¿cree que podría haber una concurrencia unidos en las próximas elecciones autonómicas y municipales, en las que se decide el gobierno provincial también? ¿Sería partidaria de esa alianza Julia Parra?
Lo que pasará en los próximos meses, a día de hoy, no se sabe. Hay varios escenarios posibles y el tiempo dirá cuál es el mejor. Inés Arrimadas ya dijo en su última visita a Alicante que somos partidos diferentes y tenemos proyectos diferentes. Pero también dijo que podemos entendernos. De hecho, se reunió con el presidente de la Diputación y presidente del PP en la Comunidad Valenciana para intercambiar opiniones sobre ese posible entendimiento . No en vano, la Diputación de Alicante es un ejemplo de gobierno de coalición basado en la responsabilidad y la sintonía. Pero como le digo, en estos momentos, todo es posible . En política las cosas siempre están en el aire.
Ciudadanos vuelve a cosechar un mal resultado electoral. En este caso en Castilla y León. ¿Piensa que es un proyecto que todavía tiene futuro?
Es una pena que en el escenario político se pierda un partido de centro como Ciudadanos y que dejemos a España en manos de extremistas de uno y otro lado. En Castilla y León lo estamos viendo estos días. El gobierno autonómico corre el riesgo de radicalizarse , sometido al chantaje de formaciones políticas cuya intención no es mejorar nuestra sociedad y las condiciones de vida de los ciudadanos sino poner trabas para salirse con la suya e imponer su propia visión. Cs no se comportó así en el gobierno de coalición que tenía con el PP. Yo creo que nuestra voluntad de acuerdo y diálogo está fuera de toda duda. Lo demostramos allí donde gobernamos. En la Diputación de Alicante sin ir más lejos.
Ahora bien, dicho esto, también es cierto que en Cs debemos ser valientes y reconocer que algo no hemos hecho bien. La gente está harta de mensajes enlatados y de argumentarios políticos cara a la galería. La autocrítica es necesaria . Y es necesario reflexionar para rectificar aquello que nos ha alejado del electorado liberal y de centro.