Tribunales
El juez señala a Mónica Oltra por el informe que encargó sobre el caso de abusos de su exmarido
El magistrado sostiene que la «investigación paralela» no tenía como finalidad esclarecer si se atendió bien a la víctima y pide el audio con las últimas declaraciones de la vicepresidenta
Mónica Oltra insiste en que ordenó investigar el caso de su exmarido para conocer la gestión de Igualdad
El juez que investiga a trece cargos y funcionarios de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la gestión que hicieron del caso de abusos a una menor tutelada por parte del entonces marido de su máxima responsable, Mónica Oltra , ha reclamado una grabación de las declaraciones que la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana hizo sobre este asunto.
En una atención a medios este lunes , Oltra aseguró que fue ella misma quien ordenó, el 8 de agosto de 2017, que se abriera un expediente con fines informativos para conocer las actuaciones que Igualdad había realizado en relación a la causa. La Conselleria había recibido la semana anterior –el 28 de julio– un escrito informando sobre la orden de alejamiento del agresor sobre la joven que había dictado un juez como medida cautelar.
No obstante, la dirigente de Compromís reiteró que conoció los hechos por su «circunstancia personal» el 4 de agosto, cuando llegó una notificación judicial a su casa. Cuatro días después, encargó ella misma ese informe –que se inició bajo la denominación «Información Reservada 1/2017»– a la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, para esclarecer «qué actuaciones se habían realizado, por qué me entero en esa fecha y no por vías de la conselleria, por qué no se había cumplido la petición del 6 de julio de Fiscalía de derivación de la presunta víctima o por qué no se le había proporcionado la atención psicológica».
En una providencia a la que ha tenido acceso ABC , el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia solicita al gabinete de prensa del TSJ que aporte las piezas publicadas al respecto en medios de comunicación y hace referencia a la información que recoge un periódico digital en concreto. En ese sentido, pide a los responsables del mismo que, en caso de que las palabras de la dirigente de Compromís fueran grabadas, pongan el audio a disposición del juzgado.
El instructor justifica su petición advirtiendo que el «Expediente Informativo ya citado no se orientó a ninguna de las finalidades antedichas ». El objetivo del mismo –tal y como consta en las resoluciones de Igualdad– era «determinar la certeza» de la versión de la víctima, que en ese momento tenía 15 años, en lo que el juez considera una «investigación paralela» a la judicial , como ya hizo el fallo de la Audiencia de Valencia que condenó al educador en un centro de menores Luis Ramírez Icardi a cinco años de prisión.
En el mismo documento, se requiere al Instituto Espill -la entidad a la que se derivaban este tipo de casos- que informe sobre la cantidad que facturó a la Generalitat por la elaboración del informe psicológico de la joven.
Además, el magistrado fija también cuatro nuevas jornadas vespertivas de comparecencias para escuchar las declaraciones de algunos de los investigados. El 23 de marzo será el turno de la directora y la subdirectora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero y Gemma Plaza, quienes recibieron la orden de Oltra y accionaron el mecanismo administrativo. El resto se distribuirán entre el 24 y 30 de marzo y el 11 de abril, cuando comparecerán dos testigos.
Noticias relacionadas
- La oposición obliga a Ximo Puig a responder sobre la gestión del caso del exmarido de Mónica Oltra
- Mónica Oltra insiste en que ordenó investigar el caso de su exmarido para conocer la gestión de Igualdad
- Quiénes son los imputados por la gestión del caso de abusos del ex de Mónica Oltra y por qué se les investiga