Tribunales
La juez ordena que la Guardia Civil investigue las ayudas de la Generalitat al hermano de Ximo Puig
La magistrada autoriza la petición de la Fiscalía de que la UCO indague en las subvenciones a las empresas relacionadas con Francis Puig y sus socios
Los hermanos del presidente de la Generalitat y sus socios han recibido 850.000 euros del Gobierno valenciano desde 2015
La Guardia Civi investigará todo lo relacionado con las subvenciones otorgadas por el Gobierno valenciano a las empresas de Francis Puig -hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig - y sus socios.
La titular del Juzgado de Instrucción 4 de Valencia, encargado del caso, ha autorizado la petición de Fiscalía en este sentido, de modo que la Unidad Central Operativa (UCO) colaborará para indagar en los hechos.
Anticorrupción trata de establecer las relaciones entre las firmas de comunicación de Francis Puig y otra familia con la que mantienen vínculos empresariales (los Adell Bover). En total, se trata de cinco: Mas Mut Produccions, Comunicacions dels Ports -administradas por el primero-, Kriol Produccions, Canal Maestrat y Nova CB -de los segundos-.
Todas ellas recibieron subvenciones de los gobiernos catalán y valenciano , pero ahora la justicia trata de dirimir si existieron irregularidades en las relativas al fomento del valencian o.
El actual procedimiento se inició a raíz de una querella del PP por los presuntos delitos de fraude de subvenciones, prevaricación y malversación en las ayudas al fomento del valenciano a los medios de Francis Puig. Éste se encuentra imputado junto al director general de Política Lingüística de la Generalitat, Rubén Trenzano.
A esta investigación se unió otra pararela por un testimonio en Fiscalía de una extrabajadora de una empresa de Adell Bover.
Anticorrupción quiere esclarecer si se trata de un grupo de empresas interrelacionado que se cruzan facturas para justificar el empleo de las ayudas públicas recibidas (pudiendo haber algunas idénticas o correspondientes a los mismos servicios).
También si los importes concedidos por la Generalitat Valenciana y por la de Cataluña fueron destinados a sufragar las actividades subvencionadas, esto es, si fueron empleados en el fomento de lenguas cooficiales de dichos territorios en los medios o no.
Noticias relacionadas