CULTURA
Así era el juego del siglo XIV que dio origen a las damas
Arqueólogos descubren en la Pobla de Ifach (Alicante) una losa con el «alquerque» grabado en la piedra
![Así era el juego del siglo XIV que dio origen a las damas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/19/antecedentejuegodamas-kKoD--620x349@abc.jpg)
Si alguna vez ha sentido curiosidad por conocer el origen del juego de las damas, tal vez haya oído hablar del « alquerque », que está considerado su precedente y en el que se basó. Ahora, acaban de descubrir una representación suya de gran valor arqueológico en el yacimiento del poblado llamado Pobla de Ifach de Calp (Alicante), en una losa y grabada sobre la piedra.
El responsable del equipo del MARQ (Museo Arqueólogico de Alicante), José Luis Menéndez , ha explicado que un derrumbe ocultaba el pavimento del corredor de ingreso a la ciudad, donde se ha localizado ahora durante los trabajos de excavación esa pieza con un grafito que representa un alquerque, el popular juego de mesa que se conoce desde la Antigüedad y que llegó a Europa de la mano de los árabes. Su uso y desarrollo, muy conocido durante los siglos XIV y XV, dio posteriormente pie a lo que conocemos como las damas. El hallazgo en Ifach se corresponde con un alquerque de tres, la versión más simple del juego, que en el siglo XV llego a ser hasta de doce.
Dos naves
Además de alquerque, los trabajos han sacado a luz sendos grafitos conservados en buen estado que representan dos naves de gran tamaño, uno en el enlucido de una pared y representa dos embarcaciones, que podrían ser galeras, dotadas de remos en quilla. Las óptimas condiciones de la pieza permiten observar la disposición de los remos y en una de las naves hasta el castillo de popa formado por una torre, por lo que todo apunta a que que se trata de una escena de carácter bélico. Asimismo, su estado ha facilitado el calco y documentación de los grafitos para su posterior conservación preventiva, según fuentes de la Diputación de Alicante.
Estas piezas se suman a la importante colección descubierta este verano en el yacimiento, coronada por un excepcional capitel gótico decorado que data de la época del reinado de Jaime II . Los nuevos hallazgos pasarán a engrosar la larga nómina de piezas de piedra tallada como nervios, arcadas, columnas, cornisas, dinteles que convierten a la Pobla de Ifach en un yacimiento «excepcional» que puede ofrecer en un futuro «un recurso de primer orden en el patrimonio cultural para el desarrollo y la promoción turística de la localidad de Calp», según las mismas fuentes.