Caso Erial

Jueces de Valencia denuncian «acoso y amenazas» a la magistrada del caso de Zaplana

Critican que ha recibido descalificaciones e insultos de todo tipo y que se haya publicado aspectos de la vida privada de la jueza

Imagen de archivo de Eduardo Zaplana antes de entrar en prisión JUAN CARLOS SOLER

ABC

La juez que instruye la causa que investiga a Eduardo Zaplana, y que ha rechazado hasta en cuatro ocasiones su puesta en libertad condicional a pesar de su estado de salud -la grave leucemia que padece desde 2015-, está sufriendo «amenazas» y «acoso sin precedentes» . Así lo han comunicado los jueces destinados en los Juzgados de Instrucción de Valencia, reunidos en Junta este viernes, en un comunicado que han hecho público en el que critican estos hechos. La magistrada instruye el caso 'Erial' , en el que está investigado el expresidente de la Generalitat por blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

En este sentido, advierten de que se han traspasado "líneas rojas" y recalcan que la medida cautelar acordada por la jueza --que Zaplana siga en prisión preventiva y rechazar la petición para Zaplana quede en libertad por razones humanitarias-- está avalada por la Audiencia Provincial y que el expolítico 'popular' recibe "todos los cuidados necesarios" para tratarse de la leucemia que padece.

Los jueces señalan que, aun siendo "conscientes del papel fundamental de los medios de comunicación y de sus profesionales para la formación de una opinión pública debidamente informada, esencial en una sociedad democrática", se ven "obligados a trasladar a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, a los efectos que procedan, la profunda preocupación por el inadmisible acoso a que está siendo sometida la magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia".

Añaden que esta situación es "consecuencia de las medidas cautelares personales legalmente adoptadas en el ejercicio de sus funciones en una causa penal a propuesta de la Fiscalía Anticorrupción y que han sido avaladas por la Audiencia Provincial de Valencia, medidas que afectan a una persona de indudable relevancia pública que padece una grave enfermedad por la que está recibiendo todos los cuidados necesarios en un centro hospitalario altamente cualificado".

Agregan que "al margen de los pormenores y vicisitudes del procedimiento en cuestión, que esta Junta obviamente desconoce, dicho acoso sin precedentes ha conllevado, además de la publicación de aspectos de la vida privada de la magistrada que pertenecen a su más estricta intimidad, amenazas más o menos veladas, descalificaciones e insultos de todo tipo, actuaciones todas ellas inadmisibles que, además de exceder los límites de la crítica razonable de las resoluciones judiciales, menosprecian la independencia judicial y sobre todo, desconocen el principio de igualdad ante la ley".

Trabajar «libre y responsablemente»

Ante tales hechos --"que traspasan líneas rojas nunca antes superadas", aseveran-- los jueces de instrucción de la ciudad de Valencia reclaman, "en este y en cualquier otro procedimiento, el debido respeto a la función jurisdiccional, lo que implica que se nos permita realizar nuestro trabajo libre y responsablemente".

Sin perjuicio de ello, apuntan, "sería conveniente que se suscitara una profunda reflexión sobre la necesidad de que estas cuestiones en lo sucesivo se analicen, debatan y resuelvan con todos los elementos de juicio en el foro adecuado que es el de los tribunales de justicia y por el cauce legal y constitucionalmente previsto".

"No otra cosa exige el respeto a la división de poderes y al Estado de Derecho -a la democracia misma- algo que por obvio no debería ser recordado", zanjan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación