El jubilado español desaparecido en Ucrania sigue oficialmente en paradero desconocido
El entorno de Mariano García que anunció su liberación sostiene ahora que continúa detenido por el Ejército ruso y la familia sostiene que no ha dado señales de vida
Nueva vuelta de tuerca al caso de Mariano García Catatayud , el jubilado español de 74 años residente en Ucrania cuyo rastro se perdió el pasado 19 de marzo. Si este jueves fuentes de su entorno y el medio digital Ukrinform daban por hecha su liberación tras haber sido presuntamente apresado por el ejército ruso en la localidad de Kherson , veinticuatro horas más tarde rectifican. Así, Mariano García continuaría detenido en la comisaría del municipio ucraniano en el que reside, de acuerdo con estas fuentes.
La familia del jubilado español, natural de la localidad valenciana de Carlet, ya había dado la voz de alarma este viernes y desmentía su liberación, toda que vez que Mariano García Calatayud no ha dado señales de vida. ABC también ha intentado contactar con él y no ha recibido respuesta.
Mnientras, la Oficina de Informació Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene abierta una investigación sobre la desaparición del jubilado español a través de la Embajada en Kiev, trasladada a Varsovia tras la invasión de Ucrania.
Al respecto, los servicios de emergencia consular siguen «atentamente este caso e investigan el paradero de Mario García Calatayud para esclarecer su situación», aunque desde el Gobierno español no se ha confirmado oficialmente que haya sido detenido.
Según la televisión valenciana Á Punt , un portavoz consular no ha podido tampoco corroborar a la familia su presunta liberación.
Julio Suárez , amigo de Mariano García Calatayud y también residente en Kherson durante varios años, ha explicado este viernes que la persona que había intercedido ante el Ejército ruso para lograr la liberación «junto con mi hijo y otros integrantes de su grupo, se desplazaron este viernes por toda la ciudad visitando diferentes puntos donde habría posibilidades de localizar a Mariano, pero fue infructuosa su búsqueda».
Así, de acuerdo con su relato, han vuelto a la comisaría de Kherson , donde le han indicado que «sigue detenido y que el Ministerio de Exteriores de España se ha dirigido a la Federación Rusa para solicitar su liberación». Un extremo que no confirma el Gobierno.
En declaraciones remitidas a ABC, Julio Suárez ha señalado que «lamentamos las falsas expectativas creadas el jueves, ya que hemos caído en la mentira de la que fuímos víctimas».
Mariano García Calatayud , un funcionario jubilado que reside en Ucrania desde el año 2014, fue uno de los españoles que declinaron la posibilidad de ser evacuados en los convoyes organizados por la Embajada de España al inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.
El pasado 7 de marzo, el propio Mariano reconocía a ABC su voluntad de continuar en Ucrania «pasara lo que pasara» .