Juan Vicente Pérez Aras * - Tribuna
Nombres propios de la política exterior valenciana
«La revolución tecnológica en este nuevo mundo del 5G es imparable, por lo que es imprescindible contar con interlocutores autorizados y con capacidad de influencia en la toma de decisiones estratégicas»
Esta tierra de promisión se ha ido consolidando a lo largo de los siglos como faro del Mediterráneo y crisol de culturas. Nuestra impronta mediterránea es un hándicap que juega a nuestro favor, pero también en contra. De ahí la importancia de disponer de efectivos peones en el complejo tablero de la geopolítica. Asistimos a la vertiginosa sucesión de crisis poliédricas de alcance global y al desplazamiento de los centros de poder. La revolución tecnológica en este nuevo mundo del 5G es imparable , por lo que es imprescindible contar con interlocutores autorizados y con capacidad de influencia en la toma de decisiones estratégicas.
Vivimos inmersos en la complejidad del multilateralismo y la cogobernanza multinivel , exigiendo a los actores territoriales periféricos una presencia proactiva en aquellos foros que determinan nuestro presente y futuro. Sus decisiones afectan a las relaciones políticas, económicas y sociales, determinadas por los distintos factores geoestratégicos y geopolíticos. No olvidemos que geoestrategia es la incidencia de la geografía en la estrategia y geopolítica es la incidencia de la geografía en la política. De ahí la importancia de estar y/o poder influir en los núcleos decisionales, para seguir construyendo una estrategia de liderazgo en beneficio de esta tierra y de España.
Consultadas fuentes y actores directos de la política exterior en un interesante trabajo de campo, hemos constatado la influencia de un selecto grupo de políticos valencianos , de nacimiento o adopción, que en el desempeño de sus responsabilidades, no solo ejercen de embajadores de esta tierra. Son valedores de nuestras fortalezas y oportunidades en un mundo global sujeto a las amenazas y debilidades de nuestras cada vez más complejas sociedades. Son muchos más, sin duda, especialmente en los ámbitos cultural, social, académico y económico, pero estos ejercen una influencia contrastada en la determinación de la política exterior de España, con acento valenciano. Nombres propios que han convertido esta tierra en la cocina de las decisiones de España.
José Manuel García-Margallo y Marfil
Valenciano de adopción, exponente proactivo de la democracia-cristiana en la familia Popular. Su prolífica carrera política presenta una brillante hoja de servicios, en Madrid y Bruselas, a la altura de la nitidez intelectual de este Inspector Técnico del Estado. Político de “extremo-centro”, su perfil alcanza una dimensión global tras su paso por el Ministerio de Asuntos Exteriores, dejando esa impronta mediterránea y una visión particular del papel de España en el mundo, como desarrolla en su libro epistolar “Todos los cielos conducen a España”. Sin lugar a dudas una de las figuras con mayor reconocimiento a nivel internacional.
Fernando Villalonga Campos
Diplomático de carrera, todo un liberal con ancestros financieros y parlamentarios ligados a la derecha democrática valenciana. Ilustre apellido que ha desarrollado una intensa actividad diplomática por todo el orbe. Vinculado también a las filas Populares, fue Conseller de Educación y Cultura en los gobiernos de Eduardo Zaplana y Diputado por Castellón en el Congreso. Sus responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores bajo la égida de José María Aznar, le han permitido ganarse a pulso un sitio en este ranking, especialmente por su vínculo trasatlántico.
Elena Valenciano
Otro nombre propio de la Foreign policy Valencian Community. Madrileña de nacimiento pero valenciana de adopción, esta alumna aventajada del recordado Rubalcaba ha venido desarrollando una intensa actividad política tanto en el Congreso de España como en el Parlamento Europeo. A su perfil institucional, vinculado a los puestos de responsabilidad de la política exterior española y europea, hay que añadir el relevante papel que juega en la actualidad. Alejada de los focos mediáticos, no menos estratégica es su labor ahora en la private diplomacy dentro del prestigioso Centro para el Diálogo Humanitario Henrique Dunant. Institución ligada a la prevención de conflictos, a favor de La Paz, la reconciliación y el diálogo, con sede en Ginebra.
Esteban González Pons
Exponente de la silver politics con su impoluta “camisa blanca”, este joven-veterano ha venido desarrollando su actividad política en el influyente eje Valencia-Madrid-Bruselas. Popular hasta le médula, atesora una aquilatada experiencia: Senador y Portavoz de la mayoría durante el Gobierno de Aznar; Conseller en los gobiernos de Camps; Diputado en las Cortes Valencianas y portavoz del GPP; Diputado en el Congreso y Eurodiputado, donde ha sido Vicepresidente del GPPE y Portavoz, amén de Vicesecretario General del PP con Rajoy. Un perfil liberal con ADN valencianista y mediterráneo de largo recorrido, consciente de la importancia de la presencia valenciana en el epicentro de la política europea.
José Luis Ábalos Meco
Natural de Torrent, su biografía se perfila pronto desde la maquinaria orgánica del PSPV-PSOE. Todo un perfil político que le ha llevado hasta la todopoderosa Secretaria de Organización en Ferraz. Como Diputado por Valencia en el Congreso ha sido Portavoz del Grupo Socialista y actualmente es titular de la influyente cartera de Fomento, ahora Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Una actividad política que ha ido compartiendo con su particular faceta de Consultor de Cooperación Internacional, participando en los procesos de paz en Colombia y en cooperación en casi toda Sudamérica, lo que le ha forjado una reconocida reputación trasatlántica.
Rachad Andaloussi Ouriaghli
Valenciano de adopción nacido en Tánger. Todas las fuentes consultadas han coincidido en proponer a este joven treintañero valenciano, que a pesar de mantener un perfil bajo de exposición mediática, está presente en todos los eventos de carácter político y empresarial en esta tierra. Desde la Secretaria General de Estudiantes y Graduados marroquíes en España ha venido colaborando tanto con la administración pública como con el tejido empresarial autonómico y nacional. Todo un valor en alza cuyas cartas credenciales le han convertido en referencia y hombre de confianza del cuerpo diplomático acreditado en España. Un sinónimo del éxito e ingrediente clave en Acuerdos y Convenios internacionales. Su exquisita preparación le permite moverse con soltura con gobiernos y oposición. Su proximidad a Jefes de Estado y gobiernos cumplimentan un perfil con un marcado acento monárquico, liberal y dialogante, premiado por el prestigioso Crans Montana Forum, como uno de los líderes del futuro en 2019.
Juan Andrés Perelló Rodriguez
Natural de Buñol, este municipalista convencido ha ido atesorando una dilatada experiencia que le ha llevado a estar presente en la Cámara autonómica, el Senado de España y el Parlamento Europeo. Una intensa actividad política en América latina y África además de su participación directa con varias ONGs de Solidaridad y Cooperación Internacional. Una voz autorizada en todos los foros de política exterior. Actualmente es el Presidente de la Fundación Europa para la Democracia, la Cultura y la Solidaridad y Embajador Delegado Permanente de España ante la UNESCO.
José María Chiquillo Barber
Exponente del valencianismo político y natural de Sumacárcer ha venido desarrollando una intensa actividad desde el Ayuntamiento del Cap i Casal pasando por el Senado y el Congreso. Una actividad parlamentaria de primer nivel que le ha permitido desarrollar una intensa agenda vinculada a la política exterior y la cultura. Miembro de la Delegación de las Cortes Generales en la Conferencia Política Exterior y de Seguridad Común (PESC/PCSD), Portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores y Cooperación, Portavoz en la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo o miembro de la Delegación Española en la Asamblea Parlamentaria de la OSCE entre otras muchas, quizás su protagonismo como impulsor de la iniciativa “Valencia Ciudad de la Seda 2016” promovida por Declaración Institucional de les Corts Valencianes de 21 de julio de 2015 y por Acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de España de 18 de diciembre de 2015, le ha labrado un merecido reconocimiento. Una iniciativa que nos permitía entrar en esa Nueva Ruta de la Seda que China está impulsando como eje estratégico de su política exterior y que ratificaba como Ponente en el Foro Económico Euro-Asiático de Xi’an en el Silk Road Forum de Madrid. En la actualidad es el Presidente de la Red Internacional UNESCO RUTAS DE LA SEDA Online Platform.
Joan Calabuig Rull
El “ministro de Exteriores” del Botánic, ha venido desarrollando una intensa agenda política desde sus inicios como Presidente de la IUSY,Secretario de Relaciones Internacionales de la Comisión Ejecutiva Federal de las Juventudes Socialistas de España y más tarde responsable para asuntos de Asia de la Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE. Diputado en las Cortes Valencianas, en el Parlamento Europeo y Portavoz en la Comisión de Cooperación Internacional en el Congreso de los Diputados dentro de su actividad parlamentaria, sumamos la portavocia del Grupo Socialista en el ayuntamiento de Valencia, además de otras responsabilidades institucionales. Actualmente es el Secretario Autonómico para la UE y Relaciones Externas de la Generalitat Valenciana.
Carmen Montón Giménez
Natural de Burjasot, su carrera desde el Ayuntamiento le ha ido proporcionando un bagaje político de primer nivel. Diputada por Valencia en el Congreso y Secretaria de Igualdad del PSOE, asume la cartera de Sanidad y Salud Pública en el primer gobierno del Botánico, para dar el salto al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con el primer gobierno del Presidente Sánchez. Su influencia y buena sintonía monclovita la ha llevado a ocupar la importante y estratégica plaza de Embajadora Observadora de España ante la OEA.
*Juan Vicente Pérez Aras es politólogo y Asesor Externo