Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
Juan Roig y los 545.000 empleos de Mercadona
«España no ha logrado todavía recuperar ni los niveles de ocupación ni las condiciones salariales de antes de la crisis»
Mercadona creó 5.000 empleos fijos el año pasado y, en el actual, la compañía presidida por Juan Roig lleva camino de generar una cifra similar de puestos de trabajo. La empresa de capital valenciano alcanzará en breve una plantilla de 90.000 trabajadores , todos ellos con contratos indefinidos. En 2017, su actividad generó 545.000 puestos de trabajo (el tres por ciento del empleo en toda España).
Frente a estas cifras abrumadoras, el paro continúa representando, de largo, la principal preocupación para los españoles. De acuerdo con el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) , el desempleo supone el principal quebradero de cabeza para el 65 por ciento de la población. Le siguen, aunque de lejos, la corrupción y el fraude, con un 34,5 por ciento, y los políticos -el 26 por ciento-.
Esta semana, ABC informaba de la última oferta de empleo publicada por Mercadona, que busca titulados en Formación Profesional a los que ofrece sueldos desde los 1.850 euros al mes. La noticia ha sido leída por más de 200.000 personas . Un dato que revela el interés que suscitan las informaciones que dan cuenta de las oportunidades que presenta el mercado laboral en un país como España que no ha logrado todavía recuperar ni los niveles de empleo ni las condiciones salariales de antes de la crisis. En la Comunidad Valenciana la situación todavía es peor : la renta per cápita sigue por debajo de la media nacional mientras la tasa de paro continúa por encima.
Mercadona , una empresa de origen familiar y capital cien por cien valenciano, conjuga ambos factores. Crea empleo y ofrece salarios por encima de la media. Incluso para los puestos de trabajo más cualificados, en los que compite para evitar la fuga de talentos a Alemania .
Esta semana, Juan Roig ingresó en la selecta academia de emprendedores de la Babson College . El presidente de Mercadona es el único empresario español que comparte sanedrín con Rupert Murdoch (News Corp), Ernesto Bertarelli (Serono), Ray Kroc (Mc Donald’s), Soichiro Honda (Honda Motors) o Byung-Chul Lee (Samsung).
La Universidad de Boston , considerada la principal institución en educación en emprendimiento del mundo, puso en valor con el nombramiento de Juan Roig el impacto que genera la actividad de Mercadona, plasmado en una constante creación de puestos de trabajo, tanto en la propia compañía como en el conjunto de sus proveedores.
De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) , la aportación de Mercadona a la creación de riqueza en España representa el 3% del empleo total del país (545.000 puestos de trabajo) y el 1,7% del PIB (19.500 millones de euros).
En un país donde el paro es la principal preocupación para dos tercios de la población, el modelo de «capitalismo consciente» que propugna Juan Roig se ha revelado eficaz para satisfacer las necesidades de los accionistas (ganar dinero) y generar empleo estable con sueldos dignos.
La financiación del PSPV y la crisis de Alicante
El CIS también apunta a la corrupción como otro de los desvelos de los españoles. Una lacra que ha castigado de forma notable a la Comunidad Valenciana en los últimos años con dirigentes del PP como protagonistas. Ahora, cuatro juzgados investigan si a la lista se suman el PSPV y Bloc-Compromís , que siguen sin mostrar las facturas y sin aportar explicaciones convincentes , sostenidos en el Gobierno autonómico por Podemos, que como ha sido su norma toda la legislatura amaga pero no da.
Queda pues descartado que en las Cortes Valencianas se replique una situación como la vivida este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Alicante, donde el PP recuperó la Alcaldía. El PSPV no ha sabido gestionar la crisis abierta por el doble procesamiento de Gabriel Echávarri y a Ximo Puig le pilló la pérdida de la vara de mando en plena gira por China y Japón (huérfana, como casi todos los viajes al extranjero, de titulares de calado) . Puig dejó Alicante en la Santa Faz con una Alcaldía socialista y regresa este domingo a almorzar con la militancia en la bancada de la oposición.
Dice el CIS que el tercero de los problemas de la ciudadanía son los políticos. Echávarri lo ha sido para los alicantinos y para Ximo Puig. Mientras, Compromís respira con el archivo de las diligencias abiertas por la Fiscalía ante la denuncia presentada por el PP contra Mónica Oltra por fraccionar contratos. Anticorrupción no aprecia indicios de responsabilidad penal y ha cerrado el caso . La vicepresidenta de la Generalitat, aliviada, sacó pecho este viernes.
La «fiesta» del Palau de les Arts
Al día siguiente, nos hemos enterado a través de las páginas de «Levante-EMV» de que la titular de Igualdad y Políticas Inclusivas se gastó 23.146 euros para presentar en el Palau de les Arts de Valencia la Ley de la Infancia. El Gobierno que llegaba a rescatar personas contrató un ágape para quinientas personas y a un grupo de jazz con el fin de amenizar un acto para el que se fletaron autobuses. Legal, si. Estético, no lo parece.