Covid-19

Juan Roig, sobre el coronavirus: «Nos hemos desviado mucho a la salud y hemos desatendido la economía»

El presidente de Mercadona augura dos años críticos y recalca que «de la crisis se saldrá gracias a la empresa privada»

Última hora del coronavirus, las restricciones y los rebrotes

Imagen de José Ignacio Goirigolzarri y Juan Roig tomada este miércoles en Valencia EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los presidentes de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri , y de Mercadona, Juan Roi g , han analizado este miércoles, en el marco del congreso de directivos CEDE celebrado en Valencia, el impacto de la crisis del coronavirus en la economía española.

Al respecto, Juan Roig ha explicado que la clave para afrontar el escenario generado por el Covid-19 ha pasado por «estar al pie del cañón como aprendí de mi padre». En ese sentido, ha recordado que en marzo, «dimos ejemplo con once comités de dirección de dirección presenciales». Además, ha recordado que «tuvimos problemas de abastecimiento».

[La Generalitat recaba apoyos y busca encaje legal para el toque de queda]

Pese a ello, en Mercadona «mantuvimos el plan de inversión de 1.600 millones de euros». Juan Roig , de hecho, ha señalado que «la pandemia es un factor exógeno a la economía». Pese a ello, en la principal cadena de distribución española «hemos destinado trescientos millones en medidas para preservar la salud de nuestros trabajadores y clientes».

Por su parte, Goirigolzarri ha hecho suyas las palabras de Juan Roig sobre la clave de estar «al pie del cañón». El presidente de Bankia ha recordado que la entidad mantuvo abiertas el noventa por ciento de sus oficinas y en tres meses cambiaron todo el catálogo de productos para incluir las moratorias o los préstamos ICO.

Para Goirigolzarri , resultó especialmente clave la «capacidad de adaptación» del equipo del banco ante una situación tan imprevista como la pandemia.

Según el presidente de Bankia , la mayor caída del PIB en España respecto a otras economías responde la estructura sectorial del país y ha puesto como ejemplo el turismo.

Además, ha incidido en las «debilidades de la economía española» entre las que ha citado la baja productividad, un mercado laboral dual y la economía sumergida.

La oportunidad de los fondos europeos

Goirigolzarri ha subrayado que la llegada de fondos europeos constiyue una «extraordinaria oportunidad para invertir en proyectos que generen rirqueza».

Por su parte, Juan Roig ha recalcado que, más allá de los análisis macroeconómicos, «en España tenemos grandes empresas que han de ganar dinero». «Los que sacaremos la crisis adelante somos los trabajadores y los empresarios», ha subrayado.

El presidente de Mercadona , que ha reiterado su «orgullo de ser empresario», cree que para aumentar la productividad hay que «tratar muy bien al cliente y al trabajador para acabar ganando dinero».

Sobre la dicotomia entre salud y economía , ha dicho que es «como respirar o comer. Las dos cosas las tenemos que hacer. Si respiras mucho y no comes, acabas por no respirar».

Juan Roig, sobre la dicotomía entre salud y economía: «Si respiras mucho y no comes, acabas por no respirar»

Juan Roig ha advertido de la necesidad de tomar medidas ante la crisis económicas que «se avecina en 2021 y 2022» y ha señalado al respecto que «nos hemos desviado del objetivo. Nos hemos desviado mucho a la salud y descuidado la economía». En la misma línea, el empresario valenciano ha ironizado: «Si todos los españoles nos quedamos en casa, a ver quién vende el papel higiénico».

En ese sentido, Goirigolzarri ha insisto en la tesis: «Esto no es salud o economía. Nos tenemos que adaptar a esta situación y optimizarla». Para el presidente de Bankia , «hablar de la vacuna tanto es malo porque frustra las expectativas y nos hace fatalistas».

El presidente de Bankia ha instado a que los poderes políticos tomen medidas para resolver los problemas de los ciudadanos. Al respecto, ha insistido en la necesidad de que España cuente con unos Presupuestos Generales del Estado, optimice los fondos europeos y afronte una reforma de la educación y la formación.

Juan Roig ha explicado que «en tiempos de crisis hay que apoyerse en las fortalezas y no centrarse en las debilidades». Sobre Mercadona y a modo de símil de la situación causada por la pandemia del coronavirus, ha recalcado que «estamos haciendo un túnel en el Himalaya y no sabemos la profundidad que tiene ni el tiempo que nos va a costar».

Juan Roig: «No hay que hablar tanto de la vacuna y seguir con el pico y con la pala para hacer el túnel»

En ese sentido, ha subrayado que «lo que es seguro es que esto algún día acabará. No hay que hablar tanto de la vacuna y seguir con el pico y con la pala para hacer el túnel».

Juan Roig ha restado importancia a la llegada de los fondos europeos y ha recalcado que «de las grandes crisis surgen las grandes oportunidades» y ha zanjado de que a España le sacará de la crisis «la empresa privada».

Los dos directivos han coincidido en reclamar a los dirigentes políticos «un buen marco de seguridad jurídica y fiscal».

Álvarez-Pallete apunta hacia la digitalización

En el mimo foro, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete , ha analizado la transformación de las organizaciones durante la pandemia y ha aportado su visión de futuro a propósito del nuevo mundo digital que nos ha sobrevenido. «Estamos viviendo uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la humanidad en la historia reciente. Las compañías debemos guiarnos por valores y responsabilidad, supeditando los intereses particulares a los del conjunto para salir como una sociedad mejor».

Con estas palabras ha comenzado Álvarez-Pallete su recorrido por un territorio tan inexplorado como el del Covid-19, hasta mostrar su certeza de que «cuanto hagamos hoy formará parte de nuestro legado, no sólo para la sociedad, sino para las futuras generaciones de nuestras empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación