Economía

Juan Roig reclama fondos europeos para paliar la «discriminación» del retraso del Corredor Mediterráneo

El propietario de Mercadona reivindica la importancia de esta infraestructura para que España tenga una «economía sana»

Imagen de Juan Roig durante el acto celebrado este miércoles en IFEMA EP / Vídeo: Roig pide el Corredor Mediterráneo para que CCAA tengan las mismas posibilidades - EUROPA PRESS
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nos parece muy bien la España radial que está instaurada en nuestro país, pero la España circular es muy importante » si queremos «que sea solidaria y que tengan todos las mismas posibilidades de tener una economía sana».

Así se ha expresado este miércoles el propietario de Mercadona, Juan Roig , en una atención a medios antes del acto que los empresarios valencianos han organizado en Madrid para reivindicar el Corredor Mediterráneo y al que han acudido 1.300 responsables de compañías y representantes de la sociedad civil.

«Nos parece muy bien que Madrid, que es una ciudad que nos encanta, esté conectada con 22 ciudades españolas», ha asegurado. «Pero que después haya ciudades que no podamos estar unidas como Girona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga y, por fin, con Algeciras», ha enumerado, es «una discriminación» con la que «el 50% que vivimos en España del Corredor Mediterráneo no estamos de acuerdo».

«Lo que denunciamos no es un problema de un partido político u otro. Aquí han estado mandándonos siete presidentes del Gobierno de distintos partidos políticos y al final el Corredor Mediterráneo no está hecho», ha lamentado.

En ese sentido, Roig ha señalado que esta infraestructura «sería una de las mejores inversiones que se podrían hacer con los fondos europeos» de reconstrucción, porque «beneficia» a todo el país .

Preguntado por si son optimistas a la hora de alcanzar los plazos previsto de ejecución, el propietario de la conocida cadena de supermercados ha puesto el foco en que se avanza «poco a poco» tras años luchando. «Siempre decimos que es imposible aquello que no se ha conseguido. Nosotros queremos conseguirlo en el 2025 », ha añadido.

Respecto a la presión que ejercen sobre el Gobierno para que cumpla esos plazos, Juan Roig ha puesto el foco en que «si la sociedad civil española, si todos los españoles, pedimos una cosa, al final los políticos la hacen».

«Siempre hay unas prioridades y para mí, a nivel económico, esto sería un gran desarrollo para toda España», ha incidido. Para ello ha puesto como ejemplo que el trayecto Valencia-Alicante se reducirá a media hora, cuando actualmente «te vas casi a Madrid, y de allí vuelves a Alicante». Además, ha explicado, a nivel de mercancías, « el incremento de costes cada vez es peor y si queremos hacer sostenible el transporte», debe hacerse por tren y no por carretera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación