Transporte
Juan Roig impulsa la llegada del tren supersónico a España
La sociedad inversora del presidente de Mercadona lidera una ronda de financiación para que Zeleros construya en Valencia la pista de pruebas del Hyperloop
Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada del confinamiento
La llegada del tren supersónico a España está cada vez más cerca. En plena crisis del coronavirus , la empresa valenciana Zeleros ha logrado acelerar sus planes tras captar siete millones de euros que destinará a la fabricación de su prototipo del Hyperloop . El conssiderado ya como el «quinto medio de transporte» está concebido para viajeros que podrá alcanzar velocidades de hasta mil kilómetros por hora con cero emisiones directas.
El proyecto cuenta desde el minuto cero con el respaldo de Juan Roig . El presidente de Mercadona participa en Zeleros a través de Angels Capital , la sociedad a través de la que canaliza sus inversiones en empresas de diferentes sectores.
Juan Roig ha acudido a la última ronda de financiación de Zeleros junto a Altran y Grupo Red Eléctrica , entre otros inversiones españoles y extranjeros como Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (EEUU) o MBHA, que han decidido apoyar el proyecto, según avanzó «El Confidencial» .
Zeleros , de hecho, está preparando ya la construcción de su propia pista de pruebas de dos kilómetros en Valencia para realizar la demostración del sistema a alta velocidad, según explica Angels Capital.
La sociedad inversora de Juan Roig , que tiene en cartera de participadas a otras veintiún empresas, defiende que el Hyperloop constituye «un sistema de transporte de mercancías y pasajeros que mejora los actuales sistemas en costes y eficiencia energética».
El tubo de dos kilómetros que se levantará en Valencia, donde se ubicará el Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España, permitirá probar las velocidades punta de un tren supersónico que, según sus promotores, permitiría unir grandes capitales europeas como Madrid y París en apenas una hora.
El proyecto de Zeleros está concebido para cubrir trayectos de entre cuatrocientos y 1.500 kilómetros , con el doble objetivo de reducir el coste de las infraestructuras y aumentar la seguridad para los pasajeros. Los nuevos fondos, captados en una ronda de inversión cerrada con éxito en plena crisis del Covid-19 , permitirán el desarrollo y demostración de los sistemas de Zeleros en un entorno de operación real.
El proyecto de Zeleros está concebido para cubrir trayectos de entre cuatrocientos y 1.500 kilómetros
Al respecto, el director ejecutivo de la compañía, David Pistoni , sostiene que resulta «clave poder contar con compañeros de viaje de tanta relevancia y experiencia en nuestro sector» que, recalca, acelerarán el desarrollo de la tecnología «impulsando la viabilidad de las rutas y corredores basados en Hyperloop en Europa y a nivel global».
Desde la sociedad inversora de Juan Roig se explica su apuesta por Zeleros en factores como el de que «la integración de hyperloop para el transporte interurbano y entre hubs logísticos está llamado a mejorar la competitividad de las regiones y a hacer posible la distribución eficiente de pasajeros y mercancías, reduciendo radicalmente los tiempos de viaje y los costes actuales asociados al transporte de alta velocidad».