Economía
Juan Roig: «En España no sabemos hacia dónde vamos a ir o cómo se va a solucionar»
El presidente de Mercadona reivindica que los empresarios generan riqueza y pide a los políticos un «marco de estabilidad»
El presidente de Mercadona, Juan Roig , ha utilizado su conferencia en el marco del Congreso anual de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) para criticar que actualmente en España «no sabemos hacia dónde vamos a ir o cómo se va a solucionar». En un foro ante más de mil empresarios y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el propietario de Mercadona ha hecho una alusión implícita a la crisis de Cataluña.
El pasado 3 de octubre, con motivo de un acto a favor del Corredor Mediterráneo celebrado en Madrid, el empresario valenciano se pronunció por primera vez en público sobre el conflicto abierto tras la celebración de la consulta ilegal en Cataluña. Entonces dijo sentirse «asustado y preocupado».
Este miércoles, ha advertido de que "es más fácil hacer cambios cuando sabes dónde vas". En esa línea, ha reinvicado que «donde hay empresas hay empleo, donde hay empleo hay riqueza, y si sabemos gestionar la riqueza, se genera bienestar" y ha apuntado la necesidad de que los políticos trabajen para aportar un marco de estabilidad.
Rechazo al boicot
Mientras, el presidente de Aecoc, Javier Campo, ha afirmado que sería "una pena" que todo el esfuerzo realizado en los últimos años para salir de las crisis en España se diluya por la situación de "conflicto" en Cataluña, si bien ha mostrado su confianza en que en pocas semanas "se acabará arreglando".
Campo ha inaugurado el Congreso anual de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), al que asisten un millar de representantes del sector y que se celebra en Valencia hasta mañana.
Según ha lamentado, todos los riesgos existentes - como el "brexit" o la apreciación del euro respecto al dólar- "palidecen" ante la situación de Cataluña, ya que el conflicto, más allá de la salida de empresas de esta comunidad, está teniendo "un fuerte impacto" en el turismo, con una caída del 20 %.
Y si se complica, ha dicho, el turismo -que es el primer sector económico en Cataluña con 410.00 empleos directos- podría llegar a descensos de entre el 30 y el 40 %.
Aecoco no se plantea trasladar su sede de Cataluña porque cree que la situación se va a "reconducir" y critica el 'boicot' a productos catalanes
Noticias relacionadas