Mercadona
Juan Roig invierte 2.000 millones para impulsar la reactivación económica tras la pandemia
El desembolso a corto plazo se distribuye entre la transformación de Mercadona, un pabellón de 18.000 espectadores en Valencia y proyectos de mecenazgo
Última hora del coronavirus y de la nueva normalidad en la Comunidad Valencuana
«Si hay empresarios y emprendedores honestos, hay empresas que generarán beneficio e invertirán en empleo. Si hay empleo, hay riqueza. Y si hay riqueza, y sabemos gestionarla, habrá mucho bienestar». Con ese lema por bandera, el presidente de Mercadona, Juan Roig , ejecutará una inversión superior a los 2.000 millones de euros procedentes de los fondos propios de la compañía de la que es el máximo accionista así como de su capital personal para «contribuir a la activación económica que necesita nuestro país» tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus .
Los más de 2.000 millones en inversiones previstos por Juan Roig se ejecutarán a corto y medio plazo tanto en la «brutal transformación de Mercadona» -que está ejecutando la renovación de su red de 1.600 supermecados y extendiendo su nuevo modelo de comercio electrónico- como en proyectos de mecenazgo deportivos, culturales y de fomento del emprendedurismo en España.
Aunque la crisis del coronavirus provocó que el beneficio previsto por Mercadona sufriera un desplome del 95 por ciento el pasado mes de marzo , la pandemia no ha frenado los planes de inversión ni de la empresa ni de los proyectos sufragados personalmente por Juan Roig.
Al respecto, el empresario destinará 220 millones de euros de su bolsillo a la construcción del Valencia Arena . Un pabellón con capacidad para 18.000 espectadores que aspira a convertirse en referencia internacional y que ya ha superado todos los trámites administrativos para poder comenzar las obras en las próximas semanas y que el recinto pueda inaugurarse en el año 2023.
Juan Roig: «Es el momento de poner en marcha la necesaria activación económica que necesita España»
Juan Roig, un jugador frustrado de baloncesto convertido en empresario, conforme ha reconocido él mismo, añade la inversión que supondrá levantar el Valencia Arena a los setenta millones de euros de su capital personal que destinará solo este año 2020 a proyectos sociales, deportivos y de reactivación de la economía. La cifra equivale al sueldo y los dividendos que le corresponden a Juan Roig del beneficio de Mercadona. El empresario ha renunciado este año tanto a su salario como al reparto de las ganancias.
Este martes, el empresario firmó con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el contrato que regula la concesión del suelo donde se construirá el Arena. La sociedad Licampa 1617 S.L. tiene previsto invertir, a través del patrimonio personal de Juan Roig, 220 millones de euros para la financiación total del proyecto, de los cuales 26 millones de euros están previstos para este mismo año, y «contribuir también con ello a la reactivación económica».
El propio Juan Roig advirtió en la cumbre celebrada la pasada semana por la CEOE par analizar la hoja de ruta a seguir para combatir la recesión provocada por el Covid-19 de la necesidad de que «la sociedad vea en nosotros que los empresarios y las empresas somos generadores de riqueza y bienestar».
En ese sentido, el presidente de Mercadona, que emplea a más de 90.000 personas y sigue con sus planes de creación de puestos de trabajo en el presente ejercicio, expuso que «es el momento de poner en marcha la necesaria activación económica que necesita nuestro país».
Juan Roig pone 2.000 millones de euros encima de la mesa para predicar con el ejemplo mientras alerta de que «ya estamos viendo que tras la dura crisis sanitaria ahora empieza otra en la sociedad que también va a ser muy dura».