Economía
José Vicente González dejará la presidencia de Feria Valencia en diciembre
El dirigente empresarial abandona la institución en situación de beneficios y evita pronunciarse sobre la opción de que Vicente Lafuente sea su sucesor
El presidente de Feria Valencia, José Vicente González , ha afirmado este martes que es un momento excelente para su relevo, que se producirá en diciembre, porque la institución está en un buen momento económico, tiene una hoja de ruta para su reestructuración, y va cumpliendo sus previsiones.
González ha manifestado, en un encuentro con periodistas, que no está especialmente cansado, pero que es "el momento de que alguien coja el relevo" después de estar en la presidencia desde octubre de 2013, algo que ocurrirá en la reunión del Patronato que se celebrará en diciembre, antes de las navidades, en concreto entre los días 15 y 22 en una fecha por determinar.
Sobre su posible sucesor, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, persona de consenso para el cargo, González ha evitado pronunciarse sobre esa cuestión, si bien ha destacado de él que es un hombre inteligente y trabajador, y sabrá tomar la decisión correcta.
"Tengo la mejor opinión de él", ha dicho González, ya que se conocen desde hace dieciséis años y han trabajado juntos desde su etapa como presidente de la federación del metal Femeval, en la que ya le sucedió Lafuente.
González ha comentado que la reestructuración de Feria Valencia cuenta con una hoja de ruta que fue desarrollada en un decreto ley y se debe continuar con ese camino pese a las discrepancias que pueda haber en los distintos departamentos de la Generalitat respecto al carácter de la nueva institución.
"De las discrepancias entre las Consellerias -Economía y Hacienda- no sé nada, la Generalitat para nosotros es un ente de gestión colectiva", ha señalado González, que ha mostrado su confianza en que se llegue a un acuerdo con los bonistas sobre la deuda , un acuerdo en el que trabaja la Conselleria de Hacienda.
Como todos tienen interés en que la feria funcione, ha dicho esperar que se alcance un consenso sobre el carácter de la feria público o privado, y ha opinado que ahora la feria funciona y la situación no es como la que se vivía hace cinco años, que era "de vida o muerte", por lo que no hay prisa para continuar avanzando en el proceso de remodelación.
Existe interés de operadores por gestionar las ferias que acoge el recinto, adonde han vuelto certámenes que se trasladaron a Madrid como FIMI o Textilhogar que, aunque no reportarán grandes ingresos, sí repercutirán en el margen al organizarse en Valencia.
González ha señalado, preguntado si ha hablado con dirigentes de la Generalitat para trasladarles su decisión de no optar a la reelección, que ha podido contactar con algunos de ellos y con otros no.
En un repaso de sus años al frente de Feria Valencia, ha recordado que cuando llegó en octubre de 2013 para sustituir a Alberto Catalá, encontró una situación "dramática" en la que no se podía pagar en tiempo a los proveedores ni a los trabajadores y ese año se cerró con unas pérdidas de 9,3 millones y una facturación de 14 millones.
"Esto estaba que se caía a pedazos" y lo primero que se debía hacer era trabajar para remontar la situación o la feria "desaparecía con toda seguridad" ha manifestado.
La feria Hábitat estaba "muerta" -la última edición ha vuelto al número de expositores de los años previos a la crisis-, y Textilhogar se dejó de celebrar en Valencia y se fue a Madrid -y en 2020 volverá a Valencia-, lo mismo que FIMI.
Después de agradecer a Enrique Soto y su equipo el esfuerzo dedicado para salvar la feria, ha resaltado que los números "hablan por sí solos" y la gestión "ha funcionado", como así lo demuestran los últimos resultados económicos y que actualmente los ingresos de explotación cubren de forma eficiente los gastos.
También ha recordado acciones emprendidas por la ampliación de la feria, como las inspecciones de la Intervención de la Generalitat y la investigación de la Fiscalía Anticorrupción , que fue archivada, de la misma manera que la comisión de investigación de Les Corts, que se cerró "sin nada".
González, de 73 años, ha recordado que cuenta con la Distinción de la Generalitat al Mérito Empresarial y Social, y ha ocupado cargos en AIDO, AIMME, Femeval y las patronales CEV, CEOE y Cierval, por los que nunca ha recibido remuneración económica.