Política
José Manuel Rodríguez Uribes, un ministro de Cultura con «acento valenciano»
El nuevo miembro del Gobierno de Sánchez nació en Mislata y es doctor en Derecho por la Universidad de Valencia
José Manuel Rodríguez Uribes , el nuevo ministro de Cultura y Deportes, no puede decirse que haya salido de entre la cantera de políticos de la Comunidad Valenciana, pero sus orígenes sí se encuentran aquí. Nacido en la localidad de Mislata en 1968, casado y padre de un hijo, es doctor en Derecho (desde 1998) y profesor titular de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (2001-2004) y en la actualidad de la Universidad Carlos III de Madrid.
Llega a la cartera en sustitución de José Guirao, quien aterrizó en este departamento hace 19 meses tras la fugaz estancia de Màxim Huerta (otro valenciano) al frente.
Su carrera, sin embargo, la ha realizado fuera del territorio . Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid entre junio de 2018 y abril de 2019, es portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid desde mayo de 2019.
En el Ejecutivo central, ocupó el cargo de director general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo y de Atención Ciudadana entre 2005 y el 31 de diciembre de 2011. Anteriormente, fue el responsable del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2016-2018).
Además, el nuevo titular de Cultura y Deportes es autor de seis libros, entre ellos "Elogio de la laicidad. Hacia el Estado laico: la modernidad pendiente" (Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017). También ha dictado conferencias y ha realizado estancias de investigación en universidades y centros europeos y americanos: en la ONU, en la OSCE, en el Instituto Europeo de Florencia o en distintas sedes de la AECID en América Latina.
Rodríguez Uribes se suma así a otros valencianos, cuyo «poder» está especialmente representado por José Luis Ábalos (uno de los hombres fuertes de Pedro Sánchez fichado directamente del PSPV-PSOE). En la cuota, ya de forma menos directa, entran Pedro Duque (nacido en Madrid, pero afincado en Jávea) y Luis Planas (natural de Valencia, pero vinculado políticamente a Andalucía).