José Manuel Bonilla* - Tribuna abierta

Mercadona e Inditex dan oxígeno a Pymes y autónomos a través del Confirming

«La compañía presidida por Juan Roig abre una línea de dos mil millones de euros»

Imagen de un repartidor de Mercadona tomada esta semana en Valencia EFE

Si esta situación nos ha enseñado algo, y además se ha convertido en slogan, es que solo juntos y en equipo superaremos la gigantesca ola de este tsunami económico llamado Covid-19 , cuyo aprendizaje propiciará que salgamos reforzados.

Es el momento de la colaboración, de la generosidad, de la solidaridad y además de la visión sinfónica de equipo, donde los más fuertes deben, hombro con hombro, tirar de los más débiles , para que éstos últimos puedan seguir empujando y sumando al conjunto, al todo, porque de forma agregada el total es lo que cuenta.

En el mundo empresarial dos players, pymes y autónomos, debido al impacto de esta ola pandémica, están bajos de defensas, y si algo necesitan con urgencia es oxígeno, en economía oxígeno es sinónimo de liquidez. Tanto en el presente en que vivimos como en el medio plazo, las tensiones de liquidez para toda las economías mundiales serán importantes , especialmente en España.

Además de las medidas macro que puedan impulsar los estados, tanto por parte de los países individualmente como desde Europa, la grandes empresas y organizaciones también tienen la capacidad, la responsabilidad y deben colaborar con micro esfuerzos, cuyo sumatorio genera un gran efecto sinérgico en el total de la economía , y ahora más que nunca, con un impacto colateral y directamente proporcional en el mercado de trabajo; en el empleo.

Un ejemplo claro es el caso del uso del “Confirming” como instrumento financiero para que las grandes ayuden a pymes y autónomos en su circulante, en su tesorería, en su liquidez. El confirming es uno de los respiradores que la grandes empresas pueden activar para inyectar oxígeno (liquidez) a sus pequeños proveedores, en el corto plazo, en su mayoría pymes, autónomos y emprendedores.

No se trata de un producto nuevo, pero sí de una innovadora y creativa estrategia financiera y de relación entre cliente y proveedor para que aquellos que todavía no la implementan lo hagan , y aquellos que ya lo hacen la potencien todavía más si cabe.

Básicamente el confirming es una línea de crédito o financiación, en el que el proveedor puede anticipar sus cobros que, si bien el riesgo y el aval con la banca lo soporta y asume la gran empresa (el cliente) se beneficia también el proveedor: pymes y autónomos. En tano en cuanto, a estos últimos, no les supone un incremento en su endeudamiento, en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España), no necesita aportar avales a las entidades financieras, elimina la posibilidad de impago asegurándose el cobro de sus clientes, y además incluso cuenta con unas condiciones que pueden ser ventajosas, al ser negociado de forma global por la gran empresa para el conjunto de todos sus proveedores. En definitiva, es un producto que solicita, negocia y avala la gran empresa que, además de ayudarle a gestionar sus pagos de forma centralizada e integral, sirve para financiar y ayudar a las pequeñas, sin empeorar el nivel de apalancamiento en el balance de los proveedores. Así mismo, las entidades financieras lo ven con muy buenos ojos, puesto que dicha financiación suele contar con una gran calidad crediticia en forma de garantías, simplifica las gestiones y se agilizan la operaciones.

Imagen de un repartidor de Mercadona tomada esta semana en Valencia EFE

Grupos como I nditex o Mercadona ya lo hacen. Un ejemplo, según se ha publicado en prensa, es la reciente línea de confirming que ha conseguido el grupo de Juan Roig , para ayudar a sus proveedores en la generación de liquidez, de más de dos mil millones de euros, en colaboración con cuatro entidades financieras, como son: Bankia, BBVA, Santander y Caixabank (de 500 millones de euros con cada banco). Un “respirador” que es seguro salvará las vidas de muchas pymes y autónomos faltos de oxígeno ante la carencia de este commódity en un escenario tan turbulento como el que acontece y en un mercado tan rígido, averso y sensible al riesgo como es el de la liquidez.

Por otro lado, es necesarios ir más allá, es momento de testar y escalar nuevas soluciones, de la mano de las tecnologías disruptivas, para mejora la liquidez del sistema. El blockchain y la Inteligencia Artificial, gracias a las startups y emprendedores, tienen un rol protagonista para salir de la crisis, demos una oportunidad a las fintech y a la tokenización, como digo todo suma, y muchas veces la solución la tenemos más cerca de lo que parece y más ahora en esta Cuarta Revolución Industrial o Revolución 4.0 consecuencia de la transformación digital.

Que otros sigan su ejemplo, y busquen, con creatividad, innovación y generosidad, instrumentos financieros como éste u otros para sumar, es momento de que los grandes, junto con las entidades financiera, ayuden a los que es seguro necesitarán y necesitaremos todos en el futuro: emprendedores, pymes y autónomos. Porque solo juntos y en equipo superaremos la gigantesca ola de este inesperado tsunami y saldremos reforzados. Mercadona e Inditex , entre otros, lo saben y lo tiene claro.

*José Manuel Bonilla Gavilanes

Consultor en dirección estratégica y transformación digital de organizaciones.

@manuelbonilla94

Manuelbonilla.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación