José Luis Torró - Al punto
El cuadro de Felipe V sigue boca abajo
«Cuando dentro de unas semanas, una vez finalizada la cesión del cuadro a la ciudad de Almansa, el retrato de Felipe V vuelva al Museo Municipal de Xàtiva, seguirá cabeza abajo y de su autor, Josep Amorós no se volverá a hablar»
Cada año la conmemoración de la batalla de Almansa, ocurrida el 25 de abril de 1707, tiene su anécdota, recuerdo y polémica. En este 315 aniversario se ha puesto atención en el retrato del rey Felipe V , obra de un pintor setabense, Josep Amorós , del que no se tiene noticia de otra obra suya que no sea la referida a este cuadro de 1719. La notoriedad y fama de la pintura no le vino por la destreza con que la fue realizada sino por la decisión del historiador y cronista, Carlos Sarthou Carreres , que en 1957 decidió colgarla boca abajo. Lo justificó en un artículo en la revista Valencia Atracción en la que decía que «el retrato de Felipe V lo colgué cabeza abajo en el Museo a mi cargo porque mandó incendiar Villarreal y Játiva, mis dos patrias valencianas, la nativa y la adoptiva».
El cuadro ha viajado desde Xàtiva hasta Almansa, para formar parte de una exposición que allí se ofrece: Felipe V . Una guerra, dos ciudades, como recuerdo de la batalla librada en la llanura almanseña que decidió la suerte de la Guerra de Sucesión y supuso el acceso de los borbones al trono de España.
La batalla del 25 de abril tuvo un epílogo de lo mas brutal para Xàtiva. Como quiera que no se rindió a las tropas que venían de ganar en Almansa estas la asediaron, bombardearon, y finalmente la arrasaron e incendiaron, llegando al extremo de borrar su nombre que pasó a ser Colonia Nueva de San Felipe . Doce años después de esta tragedia, un pintor local cuyo nombre no se encuentra en ninguna obra de artistas setabenses, recibía el encargo de pintar un cuadro de Felipe V destinado a presidir el salón de plenos del cabildo municipal de San Felipe.
En las informaciones que se han publicado estos días son coincidentes todas ellas en denominar el cuadro del monarca como Retrato de Felipe V boca abajo, título que ha terminado por imponerse como frente al original que era Retrato real de Felipe V , por más que quedar cabeza abajo haya sido cosa de los últimos setenta años.
Hace un tiempo, parece ser que quien fuera alcalde de Xàtiva y presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Ru s, comentó la posibilidad de voltear la efigie del rey Felipe V y ponerla cabeza arriba. Sea leyenda urbana, o una “boutade” mas de las muchas que pudo protagonizar Alfonso Rus, de suyo dicharachero y dado a la incontinencia verbal, se dice que estando en el palco presidencial del campo del Mestalla durante un partido de fútbol al que asistía el rey don Juan Carlos, Rus se dirigió a un miembro del equipo del monarca para hacerle saber su propuesta de colgar debidamente el cuadro de Felipe V, para lo que consideraba, y así se lo hizo saber a su interlocutor, que era del todo imprescindible que fuese el rey don Juan Carlos quien presidiese el acto.
El ayudante del Rey, haciendo demostración de sus dotes diplomáticas, rehuyó dar una respuesta sugiriendo que en el caso de que no fuera posible la presencia de don Juan Carlos , otros miembros de la Casa Real como el Príncipe o las infantas podrían asistir en representación suya. Una posibilidad a la que se opuso de inmediato Alfonso Rus.
Cuando dentro de unas semanas, una vez finalizada la cesión del cuadro a la ciudad de Almansa, el retrato de Felipe V vuelva al Museo Municipal de Xàtiva, seguirá cabeza abajo y de su autor, Josep Amorós no se volverá a hablar.