Política
Joan Ribó borra el nombre del Rey Juan Carlos I en la Marina de Valencia
El alcalde de Valencia anuncia un «nuevo rumbo» para la Dársena tras eliminar la referencia al monarca emérito
![Imagen de Ribó tomada este martes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/07/1ribomarina-kznD--620x349@abc.jpg)
Un «nuevo rumbo» en el que desaparece el nombre de Juan Carlos I. La Marina de Valencia ha abierto un proceso participativo para perfilar la propuesta estratégica hasta 2022 presentada este martes, con la finalidad de convertirse en un espacio público, de la ciudadanía, sostenible económicamente y de gestión eficiente, y ligado a náutica, innovación, creatividad y empresa.
Se trata de un documento "vivo", un punto de partida para revitalizar los poblados marítimos y redefinir la ciudad, que incluye un plan estratégico, uno económico y financiero, una nueva imagen corporativa y el cambio de nombre a Marina de València , además de otro plan de recuperación y mejora de espacios públicos.
Los anteriores gestores del Consorcio decidieron bautizar las instalaciones de la Marina con el nombre de Su Majestad por el apoyo brindado por Don Juan Carlos en el año 2007 a la consecución de la designación de la ciudad como sede de la Copa América, la competición de vela más importante del mundo.
La Marina Real Juan Carlos I es una de las instalaciones emblemáticas de Valencia que homenajean a la Casa Real al incluir el nombre de algunos de sus miembros, junto al Palau de les Arts Reina Sofía o el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, ambos integrados en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y dependientes de la Generalitat, que al contrario que el Ayuntamiento, no tiene previsto modificar la denominación.
La sede del equipo Alinghi de la Copa del América de vela ha acogido hoy la presentación de la nueva estrategia, con el director gerente del Consorcio, Vicent Llorens, y el alcalde de València, Joan Ribó, quien ha valorado "el nuevo rumbo" que inicia la Marina como parte de la apuesta de la ciudad por el frente marítimo.
Llorens se ha mostrado convencido de que las administraciones estatal, autonómica y local, integrantes del Consorcio, no quieren vivir " en una ficción de deber 440 millones y no pagarlos" y que podrán los instrumentos para solucionarlo, además de valorar que el Gobierno central ya haya nombrado a su interlocutor en esta entidad.
Ha abierto el debate para que los terrenos cedidos por el Puerto para 30 años -hasta el 2039- se queden definitivamente en la ciudad y ha abogado por facilitar la presencia de empresas agilizando los procedimientos para obtener licencias de actividad, así como de ciudadanos, con espacios con sombras, bancos y zonas de paseo.