Política

Joan Llinares dirigirá la Agencia Antifraude con el respaldo de PSPV, Podemos, Compromís y Ciudadanos

La formación naranja se inclina por el candidato «que suscita más consenso» y el PP no votará a ninguno

Imagen de Joan Llinares durante su comparecencia en las Cortes Valencianas ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya se ha despejado la incógnita. Joan Llinares resultará elegido este jueves director de la Agencia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunidad Valenciana con los votos a favor de PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos. El grupo popular, por su parte, no votará a ningún candidato (junto a Llinares se han presentado también otros dos aspirantes, Antonio Penadés y Sergi Castillo ), al entender que en el «parte del articulado de la ley de creación de la Agencia es inconstitucional».

La pasada semana, PSPV, Podemos y Compromís ya anunciaron que iban a otorgar los 54 votos que suman en las Cortes Valencianas a Llinares, que en la actualidad dirige los servicios jurídicos, de transparencia y buenas prácticas del Ayuntamiento de Barcelona . Sin embargo, la elección del director de la Agencia Antifraude requiere los tres quintos de la Cámara (59 votos). Finalmente, Ciudadanos ha despejado la incógnita en la reunión de grupo mantenida este martes y «votará al candidato que más consenso ha suscitado».

Fuentes oficiales de la formación han indicado a este periódico que «Ciudadanos no tiene voluntad de bloquear la Agencia» , por lo que respaldarán la candidatura de Llinares, y recuerdan que «uno de los pilares fundamentales» para su partido es «la lucha contra la corrupción». Con ese argumento, sostienen que en el último punto del orden del día del pleno de este jueves «no obstaculizaremos el proceso, porque queremos que se trabaje para luchar contra la corrupción ».

Por su parte, fuentes del PP, que el pasado mes noviembre ya votó en contra de la ley por la que se aprobó la Agencia, consideran que «podría ser una buena idea, pero conforme está concebida incurre en causas de inconstitucionalidad », por lo que «no podemos votar a favor de ninguno de los candidatos porque el director no podrá aplicar las sanciones previstas en la ley, ya que no se han tipificado las conductas que se van a perseguir».

Conforme ha informado este martes ABC, un informe de la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat de Cataluña revela que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ocultó la información sobre sus cuentas en el ejercicio 2008, que la Relación de Puestos de Trabajo «no se ajustó a la normativa vigente» y que se produjeron «incumplimientos relativos a las adjudicaciones».

De acuerdo con el documento, «durante el ejercicio fiscalizado el administrador era Joan Antoni Llinares Gómez». El próximo director de la Agencia Antifraude dejó su cargo en el MNAC en julio de 2009 , cuando fue nombrado director ejecutivo del Consorio Palau de la Música de Barcelona, desde donde colaboró con la justicia y los auditores para que aflorara todo el desfalco en la institución musical catalana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación