Economía
Japón presenta sus oportunidades de negocio a las empresas valencianas
Los sectores con mayor potencial son los de alimentación gourmet, confección-moda, joyería, maquinaria para construcción
![Imagen del acto celebrado este viernes en la Cámara de Comercio de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/03/1japon--620x349.jpg)
El embajador de España en Japón, Gonzalo de Benito , ha expuesto este viernes las oportunidades de negocio que ofrece Japón para las empresas valencianas , especialmente en sectores de alimentación gourmet, confección-moda, joyería, maquinaria para construcción y equipos de precisión y regulación.
En una jornada con empresarios organizada por la Cámara de Comercio de Valencia, De Benito ha explicado que Japón tiene presencia en el exterior y "busca asociarse con empresas de otros países y con empresas españolas en zonas como Latinoamérica, el norte de África y el África occidental".
"Nuestra relación con Japón se enmarca en una estrategia que se inició en el año 2013", ha apuntado el diplomático , que ha recordado que se trata de la tercera economía del mundo y el cuarto país más importante del mundo desde el punto de vista comercio exterior y como emisor de inversión extranjera directa.
Además, ha subrayado que Japón es el segundo país mayor contribuyente al desarrollo internacional con una dotación de fondos muy importante de financiación para proyectos de desarrollo internacional.
En la actualidad, más de mil empresas de la Comunitat Valenciana exportan regularmente a Japón, mientras que el número de empresas importadoras fue de 649 , según datos de 2015.
Para el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata , "se trata de un mercado con una gran estabilidad social y orientada al consumo" aunque ha advertido de que "la entrada de productos extranjeros en el mercado nipón no es sencilla".
" Las empresas valencianas pueden encontrar mercado de oportunidad en sectores como la alimentación gourmet, confección-moda, joyería, maquinaria para la construcción y equipos de precisión y regulación", ha destacado.
Ha insistido en que tras Estados Unidos y China , Japón es la tercera economía más grande del mundo, tanto en términos de PIB nominal como de paridad del poder adquisitivo, con más de 127 millones de consumidores.
El área metropolitana de Tokio, que incluye la ciudad capital y las prefecturas de sus alrededores, es la segunda área urbana más poblada del mundo (38 millones de habitantes).
El comercio exterior es un elemento fundamental en la economía japonesa, dado que supone el 30 por ciento del PIB, aunque no obstante, según Morata, "impone importantes barreras no arancelarias, especialmente en productos agroalimentarios".