Política

Jaime I, el «rey» del invento independentista de los «países catalanes»

Los secesionistas reivindican la figura del monarca francés como «héroe catalán» e impulsor de la «expansión de Cataluña por el Mediterráneo»

Imagen de la estatua en honor a Jaime I en la ciudad de Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jaime I de Aragón el Conquistador nació un 2 de febrero de 1208 en la ciudad francesa de Montpellier y murió el 27 de julio de 1276 en tierras valencianas, concretamente en Alzira. Aunque fue moncarca de los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca conforme avanzó en sus conquistas, el independentismo ha acuñado su figura como la del «rey» de los inventados «países catalanes» .

Pese a no pasar de conde de Barcelona, en los últimos años se han difundido materiales didácticos que sostenían falsedades como que Jaime I fue « rey de Cataluña». El adoctrinamiento secesionista no quedó ahí y, en vídeos difundidos en colegios públicos de Valencia en horario lectivo, se daban por ciertas falsedades históricas como que «el rey de Francia San Luis reconoció legalmente en el año 1258 la independencia de Cataluña».

Jaime I de Aragón nació tal día como hoy hace 812 años conforme se ha encargado de recordar el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , quien ha apostado por «seguir el camino que abrió» el monarca «con la creación del Reino de Valencia».

Por contra, la Generalitat de Cataluña, bajo el mandato de otro dirigente socialista como José Montilla en coalición con los independentistas de ERC , emitió en su página web oficial un vídeo en el que sostenía que Jaime I «conquistó cuatro reinos y creó lo que denominamos los países catalanes» .

Un dilslate histórico que parte de la premisa, alentada por los secesionistas, de que el monarca nacido en Francia «inició la expansión de Cataluña por el Mediterráneo» hasta convertirse en «el gran rey y héroe catalán».

Captura del vídeo que difundió la Generalitat de Cataluña ABC

Cataluña, sin embargo, nunca tuvo dominios en el Mediterráneo porque no ostentó una entidad regia diferenciada. En cambio, Jaime I fundó el Reino de Valencia , germen de la actual Comunidad Valenciana.

Esa «expansión» territorial del siglo XIII y el empleo de una misma lengua común acabaron por armar la entelequia de los «países catalanes» que, para los separatistas, estarían formados por Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la franja este de Aragón, Andorra, el Rosellón francés, el Alguer italiano (en Cerdeña) y El Carche (en la esquina noreste de Murcia).

De Joan Fuster a Gabriel Rufián

Formaciones como ERC, que han permitido la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, no ocultan que su objetivo final pasa por lograr la independencia de Cataluña y la de Baleares y la Comunidad Valenciana en última instancia con el foco puesto en los «países catalanes». Un término que se inventó el valenciano Joan Fuster en un ensayo publicado en 1962, cuando habían pasado 754 años del nacimiento de Jaime I.

Uno de los últimos dirigentes políticos que ha reivindicado la existencia de la entelequia pancatalanista fue el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián , quien en su última visita a las tierras valencianas en las que Jaime I creó un Reino proclamo un «vivan los países catalanes».

[Retiran la bandera de España en un acto de Rufián en un Ayuntamiento gobernado por Compromís y el PSOE]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación