Política
La izquierda valenciana presenta una Proposición no de Ley para abolir la prostitución
PSPV, Compromís y Unides Podem llevan al Parlamento autonómico una iniciativa que persigue «acabar con el tráfico de mujeres»
PSPV-PSOE , Compromís y Unides Podem , formaciones políticas que forman el Gobierno valenciano, han presentado este jueves una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento autonómico, que pretende establecer los mecanismos legales para abolir la prostitución y acabar con el tráfico de mujeres y menores con finalidades de explotación sexual.
La propuesta parlamentaria, aprobada con los votos a favor de los grupos políticos que forman el Ejecutivo valenciano, la abstención del Partido Popular y Ciudadanos y el voto en contra de Vox , insta al Gobierno de España a fijar una legislación que permita acabar con la prostitución, así como a desarrollar un nuevo marco normativo autonómico.
Los tres ejes en los que se pretende que se fundamente esta nueva normativa son garantizar a las mujeres en situación de prostitución los derechos y recursos necesarios para su protección, desmantelar la industria de la explotación sexual y desactivar la demanda.
Según explica la PNL, presentada tras diferentes reuniones con el Frente Abolicionista del País Valencià, «la aprobación de una ley abolicionista de la prostitución permitirá tener una sociedad más justa, democrática y solidaria». Asimismo los grupos del Gobierno autonómico han recordado que una de sus principales misiones es alcanzar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, meta para la que «se debe acabar con la prostitución».
«Una propuesta histórica»
Las primeras reacciones a la iniciativa parlamentaria han llegado a través de la portavoz socialista de Igualdad en las Cortes Valencianas , Rosa Mustafá, quien ha manifestado que se trata de una propuesta «histórica», que «contempla mecanismos para acabar con la prostitución desde la raíz con planes integrales de actuación de abordaje de la explotación sexual y el tráfico de mujeres».
La portavoz adjunta de Compromís , Mónica Álvaro, ha señalado que el objetivo de la propuesta es «garantizar un sistema donde las mujeres no estén nunca en situación de vulnerabilidad extrema y donde tampoco haya opción a la violencia».
En esta línea también han transitado las declaraciones de la portavoz de Unides Podem -Esquerra Unida, Cristina Cabedo, quien ha apelado a reconocer la prostitución como «fruto de una estructura económico-social», al mismo tiempo que ha solicitado al Estado que «asuma sus responsabilidades aprobando su abolición». Todo ello, ha señalado que «abolir no es prohibir», puesto que «señalar a las prostitutas como culpables de dañar la moral pública es descabellado».